Por: Katerine Porcel Jacinto
La nueva red 5G será diez veces más veloz que 4G o 4.5G,
redes de telecomunicaciones que actualmente se utilizan en Perú. Se espera que
debido a su capacidad, permita tener una cobertura mucho más amplia, esto
significa que podría ser una solución para los países con territorios
accidentados que dificultan conectar a toda la población.
La red 5G va mucho más allá de los celulares, también se
podría usar en sensores, termostatos, coches, robots y otras nuevas tecnologías
que se conectarían. Las redes actuales de 4G no cuentan con el ancho de banda (red con capacidad para
transportar información) suficiente para la gran cantidad de datos que todos
esos dispositivos transmitirán.
Además esta red también reducirá prácticamente a cero el
tiempo de espera de envío y recepción de información entre los dispositivos y
servidores con los que se comunican (baja
latencia).
En el caso de los automóviles que se conducen solos, eso
significa una comunicación sin interrupciones entre el coche, otros vehículos,
centros de datos y sensores externos.
Para lograr todo esto, la tecnología 5G necesitará viajar
en ondas de radio de muy alta frecuencia. Las frecuencias más elevadas tienen
velocidades más rápidas y más ancho de
banda. Pero no pueden viajar a través de paredes, ventanas o tejados, y se
vuelven considerablemente más débiles en distancias largas.
Los cuatro operadores de telefonía celular a nivel nacional en Estados Unidos: Verizon, AT&T, T-Mobile y Sprint están desarrollando y probando tecnología de red 5G. Además, los fabricantes de procesadores, incluidos Qualcomm e Intel, trabajan en procesadores y radios que permiten las comunicaciones 5G. Las principales compañías de equipos de red: Nokia, Ericsson y Huawei están construyendo la red troncal y el equipo para respaldar el 5G.
ENLACE:
National geographic –
¿Qué es 5g?:
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/que-es-5g-y-como-nos-cambiara-vida_14449