CIENCIA Y TECNOLOGÍA
02 de febrero del 2020La denominación 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos. Atrás quedó la antigua red 1G, la de aquellos primeros teléfonos móviles que solo permitían hablar.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
19 de enero del 2020La cuestión es simple: Los avances tecnológicos están deteriorando irreversiblemente nuestro cerebro, nos facilitan tareas que antes eran comunes, pero perdemos esa habilidad adquirida.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
09 de agosto del 2018El Centro de Investigación de Cultivos Andinos (CICA) perteneciente a la UNSAAC, lleva más de 50 años trabajando en el programa de quinua y kiwicha para preservar aproximadamente 1500 variedades de estos granos andinos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
25 de diciembre del 2017A través de la Resolución N ° 1535 del Vice Rectorado Académico la UNSAAC implementó el Plan de Adecuación para el Licenciamiento Institucional,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
03 de marzo del 2017Uno de los proyectos de investigación más emblemáticos denominado \"Efectividad de la irradiación de la luz azul adaptada al método madre canguro en el tratamiento de la ictericia neonatal\" a cargo del ing. Luis Jiménez troncoso
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
03 de marzo del 2017El Humedal de Pata Pata esta ubicado en el distrito de San Jerónimo y es considerado una de las pocas zonas verdes dentro de la ciudad.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
08 de febrero del 2017En la UNSAAC el Laboratorio de Entomología está a cargo del profesor principal del Departamento Académico de Biología dr. Erick Yábar Landa, quien junto con los estudiantes de biología lleva a cabo diversos trabajos de investigación.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
30 de enero del 2017El cultivo alternativo de rosas que promueve la Municipalidad Distrital de Saylla, constituye una importante actividad social que posibilitará incrementar los ingresos económicos de las familias de este distrito.