El calendario Chaski
es reconocido por la población cusqueña como un calendario tradicional en el
que puedes encontrar las fiestas y festividades religiosas que se desarrollarán
en la ciudad del Cusco y a nivel nacional.
Además, incluye diversos nombres para utilizar en los
neonatos y contiene rezos y cantos católicos representativos escritos en
quechua, utilizados durante las misas.
En la tapa del calendario indica que es un almanaque santoral,
se puede leer que contiene información sobre las fechas eclesiásticas, civiles,
históricas y astronómicas de todo el Perú. Es editado por la Imprenta Chaski E.I.R.L. en la provincia del Cusco, su
precio es de dos nuevos soles.
Durante años este calendario ha sido utilizado por las
familias cusqueñas para elegir un nombre para sus hijos. En él se detallan por
cada día del año, diversos nombres de santos religiosos católicos y otros.

CARNAVELES EN CUSCO En Chaski podemos encontrar las fechas de fiestas y
festividades religiosas tradicionales de la ciudad imperial, como: los
carnavales, día de comadres y compadres, festividad de la Virgen de Belén, el
aniversario de la creación de la Unsaac, Corpus Christi, etc.
Algo representativo y curioso que incluye este calendario
son los eclipses que apreciaremos durante el año, según Chaski, en el 2020 habrán 6 eclipses en nuestro planeta: 4 de luna
y 2 de sol.
Acerca de los eclipses:
Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando
la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que
oscurece a la Luna. Para que suceda un eclipse, los tres cuerpos celestes deben
estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra
bloquee los rayos solares que llegan al satélite. Por eso los eclipses lunares
solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.

SEMANA SANTA EN CUSCO Por su parte, un eclipse solar es el fenómeno astronómico
que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre
cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Dicha alineación coincide
con la luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la
eclíptica. Los eclipses pueden ser totales si la luz solar es totalmente
ocultada por la Luna o anulares y parciales si solo una parte del Sol es
tapado.
Eventos a desarrollarse
según el calendario Chaski:
El calendario Chaski incluye varias festividades culturales
y religiosas que existen solamente en el Cusco y constituyen una muestra de nuestro
folklore. A continuación nombraremos algunas de ellas por mes:
ENERO:
· Año
Nuevo - 1 de Enero
· Señor
del Cabildo - 2 de Enero
· Dulce
Nombre de Jesús - 3 de Enero
· Bajada
de Reyes - 6 de Enero
· Fiesta
de Niños - 6 de Enero
· San
Antonio Abad - 17 de Enero
· San
Sebastian - 20 de Enero
· Niño de Praga - 25 de Enero

INTI RAYMI CUSCO FEBRERO:
· Virgen
Purificada - 2 de Febrero
· Día
Patronal de San Blas - 3 de Febrero
· Niño
Compadrito - 8 de Febrero (Movible)
· Compadres
- 8 de Febrero (Movible)
· Comadres
- 8 de Febrero (Movible)
· Carnavales - 18 de Febrero (Movible)
MARZO:
· San
Juan de Dios - 8 de Marzo
· San
José - 19 de Marzo
ABRIL:
· Semana
Santa - 1 al 8 de Abril (Movible)
· San
Benito de Palermo - 4 de Abril
MAYO:
· Cristo
Pobre - 1 de Mayo
· Virgen
de Chapi - 1 de Mayo
· Santísima
Cruz o Cruz Velacuy - 3 de Mayo
· Señor
de Teteccacca - 3 de Mayo
JUNIO:
· San
Antonio de Padua - 13 de Junio
· Corpus
de San Blas - 17 de Junio (Movible)
· Corpus de San Pedro - 29 de Junio
JULIO:
· Virgen
del Buen Suceso - 2 de Julio
· Virgen
del Carmen - 16 de Julio
· San
Francisco Solano - 17 de Julio
· San
Elías - 20 de Julio
· San
Eloy - 25 de Julio
· Corpus
de Santa Ana - 26 de Julio
AGOSTO:
· Porciúncula
Santa María Reina de los Angeles - 2 de Agosto
· Corpus
de San Cristobal - 5 de Agosto
· Virgen
de las Nieves - 5 de Agosto
· Virgen
del Transito - 15 de Agosto
SETIEMBRE:
· Virgen
de la Natividad - 8 de Setiembre
· Señor
de Huanca - 14 de Setiembre
· Señor
de Exaltación - 14 de Setiembre
· La
Estigmatización de San Francisco Trido - 17 de Setiembre
OCTUBRE:
· Santa
Teresita del Niño Jesús - 1 de Octubre
· Señor
de la Caña - 2 de Octubre
· San
Francisco de Asis - 4 de Octubre
· Santa
Teresa de Jesús - 15 de Octubre
· Señor
de los Milagros - 18 de Octubre
· San
Judas Tadeo - 28 de Octubre
NOVIEMBRE:
· Todos
los Santos - 1 de Noviembre
· Santa
Cecilia - 22 de Noviembre
· Señor
de la Agonía - 25 de Noviembre (Movible)
DICIEMBRE:
· Virgen
Inmaculada Concepción - 8 de Diciembre
· San
Juan de la Cruz - 14 de Diciembre
· Adoración
de los Reyes Magos - 23 de Diciembre (Movible)
Navidad - 25 de Diciembre
Realizado por:
Katerine Porcel Jacinto
Vivian Ninantay Lima
ENLACE:
https://www.cusco.gob.pe/plan-maestro-del-centro-historico/centro-historico/calendario-de-fiestas-y-festividades-religiosas-en-el-centro-historico-del-cusco/