Cada
20 de enero entre las localidades de Checca y Quehue de la altiva provincia de
Canas, se desarrolla una batalla campal denominada “Batalla Ritual de Chiaraje”
que da inicio al carnaval y cuyos protagonistas son los mismos pobladores de
los diferentes distritos de esta provincia.
Esta
batalla tiene una participación de más de 700 personas; se enfrentan el bando
de la zona alta que está conformado por los pobladores de los distritos de
Quehue, Yanaoca, Pampamarca y Tupac Amaru y el bando de la zona baja integrada
por los distritos de Checca, Langui, Layo y Kunturkanki.
Previo
al enfrentamiento, realizan un ritual de pago a la Pachamama, posteriormente se
inician las primeras provocaciones, ya sea con insultos resaltando la cobardía
del contrincante o paseando a caballo por el territorio contrario.
Alrededor
de las 11 de la mañana se da inicio al ritual; durante la batalla participan a
pie y caballo comuneros en su mayoría de 20 a 40 años de edad, utilizan como
armas la honda, zurriago, liwi (boleadora) y piedras.
Después
de una hora de confrontación la primera parte de la contienda termina; y
empieza el descanso que es aproximadamente dos horas, en este tiempo los
participantes comparten comida, licor y chicha acompañados por música realizado
con instrumentos como el Pinkuyllo y canciones entonadas y bailadas por los
acompañantes. La segunda parte de la batalla empieza bordeando las 3 de la
tarde, y terminan el día con los participantes de ambos bandos reunidos
amistosamente.
En
la realización del ritual no existen leyes ni autoridades y la participación es
voluntaria, por lo que no hay culpables o acusados por los heridos o incluso
muertos en batalla. El valor y la sangre derramada es una ofrenda a la
Pachamama para tener una producción abundante en la agricultura y la ganadería.