CRECE LA INSEGURIDAD Y LA DELINCUENCIA EN EL CUSCO
En los últimos años la delincuencia ha crecido paulatinamente en la ciudad del Cusco, robos a mano armada, estafas, apropiación ilícita, peleas callejeras, etc; son una realidad cada vez más frecuente. Poniendo en riesgo la integridad de la población.
Según datos de la propia policía los distritos con mayor incidencia en robo son Santiago, Cusco y Wanchaq, con un promedio de 10 denuncias diarias, incrementándose los fines de semana. De acuerdo a estadísticas oficiales, en diferentes sectores de la ciudad imperial, uno de cada cinco ciudadanos ha sido víctima de robo o hurto.
Según el INEI, el 28% de la población no denuncia haber sido víctima de robos por considerarlo de poca importancia, otro 27% por creer que se trata de una pérdida de tiempo, 27% por desconocer al delincuente, 11% por desconfiar de la policía y, 6% por miedos a las represalias del agresor.
Según el oficial de tercera John Anthony Palacios Díaz de la oficina de Delitos de la Comisaría de Saphy las modalidades delincuenciales más frecuentes en el centro del Cusco son los robos agravados que son considerados así cuando la perdida material es mayor a mil soles, robos usando la violencia en las que interviene solo un sujeto, robo sistemático en base al robo de tarjetas de crédito o clonación de ellas.
La creatividad de los delincuentes para cometer delitos es realmente impresionante de acuerdo con la Divincri, son varias las denuncias de vecinos sorprendidos por “tocatimbres”, sujetos fuertemente armados capaces de ingresar fácilmente a las viviendas usando herramientas especializadas, los delincuentes entran por la puerta grande de la vivienda, sin esfuerzo alguno, engañando a los empleados cuando los dueños de casa están ausentes.