Este 11 de setiembre, en elecciones
universales los estudiantes y catedráticos de la Universidad Nacional de San
Antonio Abad del Cusco, elegirán a sus nuevas autoridades, representantes ante los órganos de gobierno,
decanos, Asamblea Universitaria, Consejos de Facultad y Defensor Universitario por un periodo de 4 años; sin embargo a pocos días de la votación, esta campaña electoral
pasa desapercibida dentro de la comunidad antoniana.
El Consejo Universitario ya aprobó el cronograma para estas
elecciones, el presidente del Comité
Electoral de la Unsaac Eddy
Mercado, mencionó que hay tres listas de docentes y dos de estudiantes para
integrar la Asamblea Universitaria; dos planchas de alumnos para Consejo
Universitario, una treintena para consejos de facultad; y 23 candidatos a
decanos quedando todo listo para el día de las elecciones.
Los candidatos
para estas elecciones son los siguientes: para Asamblea Universitaria Docentes
son: “Acuerdo académico antoniano”, “Unidad antoniana” e “Integración para el
desarrollo antoniano”; para Asamblea Universitaria Alumnos son: “Unidad
estudiantil antoniana”, “Unidad estudiantil universitaria”, “Unsaac
excelencia”; para Defensoría
Universitaria los candidatos son: Silvia
Aguirre Abarca Y Darwin Urquizo Días y los candidatos a decanos para la
facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación son los docentes: Leonardo
Chile letona y María del Pilar Benavente García.
Sin embargo, esta campaña
electoral pasa desapercibida dentro de la comunidad antoniana. El desinterés se
debe a que, en este proceso no se elegirá al rector ni vicerrectores académicos y de
investigación ya que esas elecciones se desarrollaran en el 2020, según
la Ley
Universitaria, el periodo
de elección de las tres principales autoridades es de cinco años, mientras que de los otros cargos es de cuatro años.