La ciudad del Cusco, es sin duda uno de los destinos más importantes del país, nos muestra imponentes atractivos turísticos y una impactante variedad geográfica. Ello lo convierte en el primer centro turístico del Perú a nivel mundial.
En el distrito de Pisac, provincia de Calca el 95% de la población se dedica a la actividad turística, pero esta se vio afectada por la pandemia del Covid-19, la falta de visitantes generó que los artesanos dejen de producir sus trabajos. A diario, aproximadamente 2 mil turistas entre nacionales y extranjeros visitaban este lugar, hoy la realidad es otra. Este distrito además, dejará de percibir unos 4 millones 500 mil soles por concepto del boleto turístico.
La reactivación del sector turismo en la región de Cusco será progresiva e iniciará en un par de meses; sin embargo, volver a tener un sector prospero como antes llevará de tres a cinco años, manifestó el presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, Carlos Milla.
La plaza de Pisac, las calles y los negocios dedicados al turismo han cerrado, ya no hay visitas al parque arqueológico de Intihuatana. Los artesanos en su intento por evitar la quiebra han cambiado de rubro, si antes ofrecían trabajos artesanales, ahora se dedican a la venta de abarrotes, mascarillas y equipos de protección contra el coronavirus. Se anunció que cuando empiece la reactivación del turismo los artesanos dejaran la plaza y serán reubicados a un nuevo centro artesanal. Actualmente se realiza trabajos de mejoramiento en ese mercado.