SITUACIÓN CRÍTICA EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIAS DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO
A
pesar que hace tres años el servicio de emergencias del Hospital Regional de la
ciudad del Cusco fue ampliada para mejorar el tema de atención, esto no fue suficiente
para dar solución a este problema porque los casos que llegan diariamente al área de emergencia son de 190 a 200 personas de
las cuales aproximadamente la mitad llegan a ser atendidos como caso de
emergencia.
El
área de emergencias del Hospital Regional solo tiene 39 camas para atender a los
pacientes, pero la cantidad de personas que llegan a internarse diariamente
supera esa cifra y se atienden más de 50 pacientes, en los últimos meses a
consecuencia del incremento del frió se presentan más casos de infecciones
respiratorias agudas principalmente en menores de edad.
Son
4 las especialidades que atiende el área de emergencias de este hospital pediatría, medicina, traumatología y cirugía. La falta
de espacio e infraestructura obliga a que los pacientes tengan que ser
atendidos en los pasillos y hasta en la
capilla del hospital tenga que instalarse camas. Es triste ver que un paciente
tenga que esperar largas horas para ser atendido y aun así no recibir un
adecuado trato a esto se presta la falta de personal médico que no se abastece
para atender a todos los pacientes, son 800 trabajadores que laboran en el
hospital Regional y muchos de ellos son mayores de edad y con males de salud,
esto implica que muchas veces no puedan atender adecuadamente a la ciudadanía.
En
una entrevista con la sub directora del Hospital Regional Cusco Sabina Gamarra
Medina manifestó:
-Sabemos
que el servicio de emergencia del
hospital regional se amplió hace 3 años pero esto no fue solución para los
problemas, seguimos teniendo aun el área
de emergencias saturada ¿Porque esta
situación?
Se
ha solucionado el servicio de emergencia ampliándolo, pero no se ha solucionado
a nivel de los pisos de hospitalización, mientras no amplíen las camas en
hospitalización los pacientes que están en emergencia seguirán ahí ocupando
camas cuando deberían subir a los 24 o 48 horas a piso, ahora tenemos ese
cuello de botella que es el número de camas a nivel de pisos no puede aumentar por
la falta de infraestructura tenemos.
-Ya
que no es suficiente los recursos que hay en este hospital ¿Tienen en marcha algún proyecto
para la construcción de algún nuevo centro hospitalario?
El
director del Hospital Regional doctor Víctor Bejar ha conseguido un presupuesto
de algo de 8 millones de soles para que
se hagan algunas ampliaciones y mejoramientos en cuanto a infraestructura y
equipamiento en algunos servicios críticos, aun ese dinero no se ha
desembolsado y tenemos 4 meses para poder ejecutar ese proyecto y el otro
proyecto es la construcción del nuevo hospital regional que está aprobado bajo
decreto de ley y esto tardará unos 4 años.
¿A
partir de su gestión que proyectos se están realizando a favor del Hospital Regional?
Tenemos
muchos problemas con el consumo oxigeno como
nuestra demanda ha incrementado ya no es suficiente incluso para que nuestras proveedoras
de Cusco nos provisionen con el oxígeno, el doctor está haciendo la construcción
de un tanque masivo para que el oxígeno pueda estar ahí depositado, entonces el
costo también se va disminuir.
Esta
también la ampliación del almacén de medicamentos que por la demanda ha crecido
y no hay espacio suficiente para almacenar estos y la optimizan del equipo
resonador que dentro de unos 15 días mas ya debe estar operativo , tenemos
también un plan para la prevención de los equipos de rayos x que también
demanda presupuesto.