CASO ANTONIO LORENA, SE VENTILAN EN LAS PUERTAS DEL PODER JUDICIAL, CON
ACUSACIONES QUE REFLEJAN LA CORRUPCIÓN, CON APELACIONES QUE SOLO BUSCAN ALARGAR
LAS PROBLEMÁTICAS, UNA IMAGEN PÉSIMA Y DEFICIENTE
DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL, LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL ESTADO.
Gestado en el
periodo del ex presidente regional Hugo Gonzales Sayan, dado en concesión el
2012, por el presidente regional en ese entonces Jorge Acurio a la empresa
Consorcio Salud Lorena, consorcio OAS, amigos íntimos por no decir siameses de
ODEBRECHT, nadie sabe: ¿cómo surgió la concesión y la buena pro a favor de
estés consorcios? Lo que se tiene en conocimiento para letrados y no letrados es que hasta el
momento no se entregó la obra en la fecha indicada, el 22 de octubre del 2014, cuya
ejecución empezó el 30 de abril de 2013. La imperiosa obra contaba en su
momento con un presupuesto de 291 millones 579 mil 667 soles, este presupuesto
alcanzaría para el estudio, construcción y equipamiento. Quizás fue la causa
por el que Coco Acurio inauguró con una pomposa fiesta, haciendo que escuchen
hasta los que no tenían radio en la región del Cusco.
Por asares del destino al poco tiempo después
de la ejecución, casi a oscuras un incremento de presupuesto sorpresa a 333
millones a favor de la concesionaria, el presidente regional anunciaba al
pueblo que ese incremento era justificado, algunos medios de comunicación
atinaban, unos que otros decían –es por la salud- pasa el periodo del arquitecto
Coco, siendo sincera es destituido por actos de corrupción, ingresa el
presidente regional accidentado René Concha Lezama, el hospital Antonio Lorena,
aun esperaba pero este presidente por la benevolencia y comprensión tuvo la
osadía de incrementar a 348 millones y algunos soles más, algún que otro medio
de comunicación ya incomodaba a la magna
autoridad regional, pero el periodo de mando concluyó y la obra emblemática
casi nada estaba hecho, al término del periodo de Acurio y Concha se vino las
diferentes investigaciones por parte del Ministerio Público , por presuntos
actos de colusión, malversación de fondos, y abuso de autoridad, pero la
justicia tarda aun no sabemos si llegará.
Concluido este periodo ahora es turno del presidente Licona, no es ajeno a ello los
incrementos del presupuesto que
aumentaron en 95 millones, que ahora en
total suman 444 millones 243 soles, el pueblo cusqueño pagará casi el doble de
lo acordado inicialmente por esta obra, pero además es de conocimiento de la
sociedad que los dueños de éstos consorcios en la actualidad padecen investigaciones
muy serias el Brasil, caso Lava Jato Y Odebrecth. La hipótesis que planteamos
es: ¿las autoridades cusqueñas habrán recibido coimas? ¿Por qué tanto
incremento de presupuesto?
La emblemática
obra tenía que ejecutarse en 18 meses, solo por ese periodo tenían que alojarse
los pacientes y la administración en las laderas del cuartel Huancaro, al lado
de la vida castrense, en condiciones nada humanas y acondicionado en inmuebles
pre fabricados inadecuadas, sabemos que la salud, la educación, la
alimentación, son derechos fundamentales para la sociedad peruana, pero
producto de una pésima administración, una administración tan burocrática y
oscura, éstos derechos se atentan a la luz del día, aun somos testigos que los
temas del caso Antonio Lorena, se ventilan en las puertas del Poder Judicial,
con acusaciones que reflejan la corrupción, con apelaciones que solo buscan
alargar las problemáticas, una imagen pésima y deficiente de la administración estatal, las instituciones públicas
del Estado.