Todo comenzó con la aventura genocida del
terrorismo encabezado por Abimael Guzmán Reynoso conocido como el triste y
celebre “Camarada Gonzalo”, quien entro en la clandestinidad en 1976 y durante
esos años siguió los lineamientos del Partido Comunista Peruano - Sendero
Luminoso.
Es así que el 17 de mayo de 1980, un día antes de
las elecciones, iniciaron su guerra contra el Estado y la sociedad peruana,
quemando cedulas de votación, ánforas y materiales electorales en el poblado de
Chuschi - Ayacucho, este acto fue el primero de una serie de hechos sangrientos
que acabaron con la vida de más de 31,331 personas.
Frente a todas estas atrocidades que desangraba al
Perú, se creó el “Grupo Especial de Inteligencia – GEIN”, el 05 de marzo de
1990, conformados por 87 efectivos de la Policía Nacional del Perú.
Ellos prestaban servicios en la Dirección Nacional
Contra el Terrorismo y realizarón un paciente seguimiento profesional de alta
inteligencia especializada durante meses hasta el 12 de setiembre de 1992, día
en el que se llevó a cabo la Operación Victoria, que termino con la captura del
cabecilla terrorista Abimael Guzmán Reynoso y parte de su cúpula sanguinaria.
Es así que todo los integrantes de ese equipo fueron
declarados como los “Héroes de la Democracia” conforme lo ordena la Ley N°
30655 norma que fue publicada el 06 de setiembre del presente año en curso y
fueron declarados el 22 de abril y 12 de setiembre de cada año como días de los
Defensores de la Democracia en homenaje a los miembros que quedaron heridos o
discapacitados como resultado de la lucha contra el terrorismo.
Por eso cada lunes del primer mes las instituciones
educativas estatales y particulares deben recordar y resaltar las virtudes de
los peruanos que luchan contra los delincuentes, terroristas , entonando el
Himno Nacional.