Por. Harrys Sven Astete
Precedentes de un movimiento religioso que hoy tiene 16 escaños
En estas elecciones fueron disputados 130 escaños
para el congreso, peculiar por tener a candidatos alternativos en la lucha de
voto a voto por cada puesto. La Organización
política-religiosa partido Frente Popular Agrícola FIA del Perú, conocida
por sus siglas Frepap, hoy tiene 16 escaños en el hemiciclo nacional, se creó
bajo el pensamiento religioso conservador y mesiánico andino, luego de la
muerte de su fundador se continua con su legado y su filosofía.
El movimiento religioso Asociación Evangélica de la
Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, una vez extendido en varias regiones
del país, decidió impulsar la organización política Frepap, con el fin de promover
un Estado que respete los 10 mandamientos cristianos. Su nombre, símbolo y
programa tienen origen bíblico. El Frepap anteriormente participó en tres
elecciones presidenciales, las de 1990, 1995 y 2000. Y por la valla electoral
impuesta por el JNE perdieron la inscripción en 2007 y 2012.
La organización política-religiosa, cuyos miembros
fueron investigados por violencia sexual, trata de personas y narcotráfico,
regresarán al Congreso de la República después de 20 años. pero ¿Qué podría
pasar con sus congresistas?… pues en el año 2000 el partido logró dos curules y
llevó al parlamento a Luis Cáceres Velásquez y su hijo Roger Cáceres Pérez,
personajes que se hicieron conocidos por abandonar las lecciones de su líder
para unirse a las filas del fujimorismo tras recibir dinero de Vladimiro
Montesinos.
En 2015 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informo que
36 niños y adolescentes fueron rescatados de la Asociación Evángelica de la
Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal en Madre de Dios fundado por
Ezequiel Ataucusi. Tras la investigación sustentaron que ellos no estudiaban,
vivían descuidados y que presuntamente habrían sufrido abusos sexuales. El caso
fue visto por el entonces Fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia.
Para los comicios del año 2020, el partido presentó
a tres candidatos con sentencias y procesos judiciales y la pregunta del millón
es: ¿Habrán pasado algún filtro dentro del partido? El primero fue Jorge
Capcha Carrasco, quien postulaba por la región Junín, de acuerdo con su
declaración jurada, fue enjuiciado por omisión a la pensión por alimentos, un
ilícito contenido en el artículo 149 del Código Penal.
El segundo fue Caín Ramos Valeriano era candidato por el Frepap en representación por
Moquegua. Pero quedó fuera de los comicios luego de que el Jurado Electoral
Especial de Mariscal Nieto determinara su exclusión y el postulante no apelara
aquel fallo por el delito contra el patrimonio.
El tercero caso fue Mario Venegas Segura, candidato del Frepap por la región La
Libertad, señaló en su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones que se
le archivó un caso por el delito de abuso de autoridad, en buena hora no
llegaron a ser congresistas
La organización surge como un nexo político de
la Asociación Evangélica Misionera
Israelita del Nuevo Pacto Universal- Aeminpu, luego de haber sido
extendida por gran parte del Perú, y fue fundada por Ezequiel Ataucusi. Quien,
tres días después de su muerte, creyeron que resucitaría, por ello lo
despidieron en una urna de cristal, una corona bañada en oro con siete piedras
de lujo, una pechera con 15 piedras de jade y una túnica blanca, nunca
resucito, pero sus seguidores siguen con la fe que un día regresará.
No
toda la historia del Frepap es mala, si hicieron algo bien, Ataucusi ofreció la
paz en vez de la guerra, como solución a la crisis del 90, en una época en la
cual Sendero integraba a sus filas a personas de escasos recursos económicos,
pues cuando se está en una crisis se busca la esperanza, esa era la alternativa
que presentaba su líder fundador en su movimiento y filosofía.
Tal
como lo manifiesta en una entrevista el Antropólogo Juan Ossio “Los israelitas
forman parte de un estrato social muy semejante al de la gente que se adhería a
Sendero Luminoso… Era gente que buscaba incorporarse a verdades que le
permitieran superar su sentimiento de crisis y entre una y otra, muchos
prefirieron la ruta pacífica… Si no hubiese existido esta vertiente pacífica,
los senderistas hubiesen campeonado”
https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/HojaVida/HojaVida?codigo=YMiEkld4hu4%3d
https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/Home/ListaCandidatos?ubigeo=6p7BVqjTguM%3D&op=pqSlyhiWe90%3D
https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/HojaVida/HojaVida?codigo=Eltfn%2b2xKOE%3d
https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/HojaVida/HojaVida?codigo=%2fTNaWjyy294%3d
https://mag.elcomercio.pe/historias/ezekiel-ataucusi-historia-del-frepap-nnda-nnlt-noticia/?ref=ecr