El teleférico es un sistema de transporte aéreo
constituido por cabinas colgadas de una serie de cables, a través de estaciones.
Contribuye a la Protección del medio ambiente, por las bajas emisiones de
polvo, es posible diseñar el contenedor de transporte de tal forma que se pueda
evitar la contaminación del entorno.
En Cusco, esta propuesta busca reducir la
contaminación de la ciudad, así mismo reducir el tiempo de viaje, mediante la
implementación de un sistema integrado de transportes que estén conectados
entre sí.
Para conocer más al respecto conversamos con el Mgt.
Wilbert Sany Salazar Muñiz quien es Director del Departamento Académico de Arquitectura
y Urbanismo.

1. Teniendo
en cuenta la experiencia de los teleféricos en América Latina, ¿Es factible este
proyecto en el Cusco?
Sí, es posible.
Como lo decía nosotros en el curso de Urbanismo de la
Carrera Profesional de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Antonio
Abad del Cusco, hemos hecho una propuesta de un sistema integrado de
transporte, que supone que en la parte norte de nuestra ciudad como Oqchullo,
Los incas, alto los Incas, Garcilaso, Collasuyo, Licenciados. Y toda la parte
norte de la ciudad podría estar integrado con un sistema de teleféricos que
venga desde Saylla- San Jerónimo y después llegue más o menos hasta el mercado
de Rosaspata o Zaguán del Cielo.
Por la parte sur, de igual manera, desde San Jerónimo,
Vallecito, Petroperú. Al borde de la cuidad podría llegar hasta la zona de
Huancaro, hasta la confluencia del rio Huancaro, pero en esos dos tramos hay
que comenzar a ver en qué sitios tienen que ver tramos transversales, bajar del
teleférico y empalmar con otro sistema. o tren rápido o tranvía. En el Cusco
tenemos la vía de evitamiento y vía expresa, se supone que por ahí debe de
correr algún sistema de corredores viales y transporte público rápido, la
utilización del teleférico si es viable en una ciudad, esa conexión hay que
pensarla porque efectivamente la ciudad del Cusco tiene una población de 450
mil habitantes aproximadamente.
2. ¿Cuánto
mejoraría el tráfico vehicular en nuestra ciudad?
Mejoraría en un 100% porque desde San Jerónimo a la ciudad
universitaria demora aproximadamente 45 minutos, de Larapa a la ciudad
universitaria de Perayoq se demora aproximadamente 30 minutos.
En el sistema del teleférico como no hay ninguna
barrera de interrupción porque todo va por los techos, el desplazamiento podría
ser no más de 10 minutos desde Saylla por la zona norte hasta el mercado de Rosaspata.
3. ¿Cuál
sería el costo? ¿Cuánto se invertiría en un teleférico?
No hemos hecho costos de inversión, pero esto supone
que supera aproximadamente 20 millones de dólares y que tiene que ser un compromiso
de la cuidad con el Banco Mundial, con los organismos cooperantes en función a trabajar
de una perspectiva de desarrollo sostenible.
4. El
aspecto monumental histórico de la ciudad del Cusco, ¿Podría ser una
interferencia para que se desarrolle este proyecto?
El primer sistema solo llega hasta el barrio de
Tahuantinsuyo y no entramos al centro histórico, el otro sistema del sur solo
llega hasta Huancaro, de ahí al centro histórico solo lleva un aproximado de 5
minutos, de suerte que el centro histórico no tiene que estar complementado.
Los que viven
en la zona de Poroy, que luego van a crecer hasta Anta, Ancahuasi podrían tener
también un sistema de teleférico que vendría por la parte sur y se podría
empalmar con lo que es el sistema de Huancaro y eso no va a afectar nada con el
centro histórico.
5. Acerca
de la propuesta de teleférico en Huchuy Qosqo, ¿Que opina usted acerca de la
resistencia de la comunidad Sacllo?
Hay que tomar primero opiniones respecto al área de
conservación natural, porque en general todos los centros arqueológicos tienen
una delimitación y un área transicional eso si pasa por una discusión de orden
patrimonial; sin embargo, los sistemas de teleférico se utilizan para ingresar
de forma masiva a áreas arqueológicas, no hay que hacerlo dentro de la misma
área arqueológica sino por la parte transicional del mismo.
6. ¿Los
teleféricos tienen algún efecto contaminante en el medio ambiente?
El teleférico, el tren rápido, el tranvía son sistemas
no contaminantes.
Son accionados por energía eléctrica y el caso del
teleférico de Bolivia funciona con energía captada de la radiación solar.