La comunicación para el
desarrollo nos enseñó a ser empáticos con las realidades heterogéneas de cada
niño de HUCH’UY RUNA. Promover, analizar
y gestionar estrategias de comunicación con la finalidad de generar y mejorar
procesos de comunicación interpersonal y grupal que apunten a la mejora de
calidad de vida de los niños.
La comunicación para el
desarrollo demanda también que estemos preparados para la investigación, el
diseño, la gestión y la implementación de estrategias, acciones y mensajes en
proyectos de comunicación y organizaciones. Enfatizando en temas de actualidad para el mejoramiento de la calidad de
vida, tales como salud, educación, ciudadanía y derechos humanos, género,
desarrollo institucional, productividad y medio ambiente. Entenderlas y tomar
acciones para cambiarlas de forma positiva; es lo que nos corresponde como
comunicadores y lo que se trabajó en Huych’uy Runa.
La Asociación ayuda a la
niñez. Huch’uy Runa, es un ejemplo de la buena voluntad y arduo trabajo de
muchas organizaciones que cubren más de una necesidad que no pueden ser
atendidas por el estado. Como son los de educación, salud y un techo donde vivir.
No todos tenemos las mismas oportunidades. Instituciones
como la Asociación ayuda la niñez, son importantes para el desarrollo y
estimulo de los niños para que tengan un
mejor futuro, no se dejen vencer por los problemas que los rodean y ayuden al Perú a ser un mejor país.
La Asociación ayuda a la niñez
y su programa HUCH’UY RUNA cumple 36 años este 2020. Desde su fundación en 1984 está bajo la
dirección de la profesora Clara Silva Santander.
Hemos querido conocer a fondo
el trabajo arduo que se viene llevando en esta ONG. ¿Quiénes son los HUCH’UY RUNA y por qué la importancia de la
existencia de la Asociación ayuda a la niñez?
HUCHUY RUNA es una escuela
primaria (E.P. Luis vallejos santoni) que además cuenta con un hogar para niños
en estado de abandono moral y físico. Está ubicado en el centro de la ciudad del Cusco y forma parte de la
asociación Ayuda a la Niñez. Esta institución alberga a niños de entre 6 a 12
años que cursan la primaria y en caso que el niño sea huérfano hasta que cumpla
la mayoría de edad; se les da un hogar, educación primaria y brinda talleres para su desarrollo y formación
personal.
Gran cantidad de niños
provienen de comunidades campesinas dedicadas a actividades agrícolas. Sus
padres, por buscar una mejor oportunidad, los llevan a la ciudad del Cusco y
debido a la falta de recursos económicos los dejan en HUCHUY RUNA porque que
allí encontrarán educación, techo, comida y seguridad garantizada para sus
hijos.
Por otro lado, HUCH’UY RUNA
representa para los niños la oportunidad de crecer y desarrollarse, hecho que
en la pobreza no sería posible; puesto que en esa condición muchos de ellos han
tenido que abandonar la escuela para ayudar a sus padres en la chacra o
trabajar por la falta de recursos.
HUCH’UY RUNA se caracteriza
porque los niños forman una gran familia dentro del hogar, todos son hermanos y
cada uno de ellos tiene responsabilidades dentro la casa y la escuela. Al igual que una familia, los niños deben
ordenar sus cuartos antes de ir a clases, lavar sus platos luego de comer, y
los más grandes ayudan a sus “hermanos” pequeños con las tareas del colegio.
Hace falta más responsabilidad
social, ser empáticos con la realidad de nuestra sociedad no solo nos permite
crecer como personas sino también como profesionales.
https://www.flickr.com/photos/nomorepez/albums/72157629326465534/