APORTANTES DE CAMPAÑA 2018 DE ARENAS YÁBAR LABORAN EN MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO
por Hilaria Marilin Condori Zambrano
Albert Aníbal Arenas Yábar, alcalde del distrito de San
Jerónimo, postuló por el partido Fuerza Inka Amazónica (FIA), luego de 5
intentos, logró hacerse del sillón municipal con una campaña muy vistosa:
paneles publicitarios, recorridos en caravana por distintas calles jeronimianas
y conciertos con artistas nacionales como: Fragancia y Rey Vico.
Aportantes que forman parte de la gestión municipal
El informe presentado a la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE) por Celestino Huarco Mejía, responsable
de la campaña, aportante y juez de paz del distrito de San Jerónimo, rubricó
que durante el periodo proselitista se recaudó S/72.830; el 24% del total en
especie y el 76% en efectivo. Asimismo, 43 son los aportantes, entre los que
figuran: familiares del alcalde, cuatro regidores, funcionarios,
trabajadores y Albert Arenas quién aportó en efectivo S/30.980, este monto representa
el 42.53% del total de aportes.
Además del alcalde, figuran como
aportantes: Mario Sutta Valderrama, actual gerente de administración municipal,
él aportó S/3.000 en especies por la contratación de la agrupación Fragancia
para el concierto de cierre de campaña por una hora aproximada de show; y
Miguel Ángel Vallenas Puma, excandidato a regidor, ahora gerente de
planificación y presupuesto, aportó en efectivo S/1.850. Los gerentes
confirmaron la información de la ONPE y manifestaron que ocupan esos puestos de
confianza por la idoneidad profesional con la que cuentan.
APORTANTES DE CAMPAÑA 2018 DE ARENAS YÁBAR LABORAN EN MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO
De acuerdo a la Plataforma Única del
Estado Peruano, Erwin Escalante De la Cruz es ahora responsable de Almacén Central, igualmente Amílcar Esquivel Huamán, quien aportó en efectivo y especies,
fue contratado a través del concurso CAS 2019 III; ellos junto con otros
aportantes donaron entre S/300.00 y S/2.000, los días 12 y 13 de setiembre de
2018.
El informe presentado a la ONPE devela
que también fueron aportantes los regidores: Sabino Quispe Serrano (quien donó
S/7.000), Eliana Cutipa Mamani, Wilson Auccapuri Atayupanqui, Edith
Quirquihuaña Zabala; y Gloria Mamani Peñalba (excandidata a regidora). Figuran también
el hermano, las hermanas y la madre de Arenas Yábar.
Sabino
Quispe Serrano, arqueólogo de profesión, regidor y uno de los mayores
aportantes de la campaña electoral, es trabajador de la Dirección Desconcentrada
de Cultura de Cusco. Por recomendación de la Contraloría General de la
República el Ministerio de Cultura lo sancionó con suspensión en la función
pública por estar involucrado en el otorgamiento de los permisos para la construcción
del Hotel Sheraton junto con otros 12 funcionarios, sin embargo, por el tiempo
transcurrido y la apelación que presentara Quispe Serrano, dicha sanción quedo
sin efecto en 2019.
Albert Arenas Yábar era parte del
proceso judicial N° 00254-2017 por el delito de colusión simple por supuestas
irregularidades en el proceso de licitación para la obra de Ampliación y
Mejoramiento de Agua y Desagüe de Cochapampa, este caso fue archivado
definitivamente.
Finalmente, el alcalde de San
Jerónimo cierra el 2019, inmerso en dos procesos judiciales: el N° 06714-2018 y
el N° 06841-2019, ambos se encuentran en control de acusación en el 8vo.
Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de
Funcionarios de Cusco.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:
Vivian Xiomara Ninantay Lima / Henry Molina Minaya / Rony Molina Villena / María Obdulia Ramirez Huamán / Dario Puma Quispe / katherine Porcel Jacinto / Franko Romario Puente de la Vega Rocca.