CUSCO Y EL FOLKLORE
Cada 22 de agosto se celebra a nivel mundial el
día del Folklore, declarado por la UNESCO. Se eligió esta fecha recordando la
carta publicada por el arqueólogo británico William G. Thorns en la revista
londinense “Atheneum”, donde se usó por primera vez el término “folklore".
Esta es una palabra creada con la unión de ‘'folk'' (pueblo) y lore (saber) y
se utiliza para referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de
todo el mundo
El folklore Cusqueño es probablemente el más
variado y rico del Perú. Esto se debe a que nuestra región se ubica exactamente
donde habitaron muchas culturas, y a raíz de la interrelación que se dio entre
ellas nacieron innumerables manifestaciones culturales, gastronómicas,
religiosas, etc. Podríamos afirmar que estas expresiones tienen 3 periodos
importantes; El más antiguo agrupa el periodo pre-inca y el incanato
propiamente, a continuación, el periodo colonial y por último el periodo
republicano.
Las manifestaciones folklóricas son extensas en
todas sus expresiones artísticas, como la música, danzas, rituales y
religiosas, el tributo a la Pachamama (madre tierra), la pintura, escultura,
talla, arquitectura, tejidos y su cerámica.