La Disolución del Congreso de la República dispuesta
por el Presidente de la República Martín Vizcarra el
30 de septiembre de 2019 mediante Decreto Supremo N° 165-2019-PCM, al haber
considerado que el Congreso denegó fácticamente una cuestión
de confianza planteada a nombre del Consejo de Ministros. La
misma que fue denegada y dio paso a las Elecciones Congresales Extraordinarias
el pasado 26 de enero del año en curso.
El congreso que legislará durante un
año estará conformado por 25 congresistas de Acción Popular, 22 de Alianza para
el Progreso, 15 del Frepap, 15 de Fuerza Popular, 13 de Unión por el Perú, 11
de Somos Perú, 11 de Podemos por el Perú, 9 de Frente Amplio y 9 del Partido
Morado.
Uno de los
partidos que volverá a tener representantes en el Congreso de la República después
de 20 años es el Frepap, un partido teocrático construido alrededor de una
teoría que sostiene que Ezequiel Ataucusi, líder y fundador del partido, un
hombre de origen andino ya fallecido, era el verdadero mesías. Ese honor,
supuestamente, ha sido encargado a su
hijo. El Frepap, cuenta también con el apoyo de un sector del agro y de
los pescadores peruanos, ha logrado 16 escaños, un máximo histórico para la
organización.
Como se recuerda, los últimos dos
congresistas que tuvo el Frepap fueron Roger Luis Cáceres Pérez y Jaime Rubén
Alvarez Moya, quienes ganaron sus escaños en las elecciones generales del 2000.
Otro de los partidos que tendrá una
cantidad considerable en este congreso es el Partido Unión por el Perú, cuya
alianza con el etnocascerismo liderado por Antauro Humala ha logrado colocar 17
parlamentarios, de los cuales; Posemoscrowte Chagua Payano por Huancavelica, Héctor
Maquera Chávez por Tacna y Roberto Chavarría Vilca toma por Junín estuvieron en
9 años por el Andahuaylazo. A esta lista se suma Édgar Alarcón quien es
virtualmente congresista por la región Arequipa quien lleva varias investigaciones
encima.
La Valla Electoral
En estas
Elecciones Congresales Extraordinarias la valla electoral fue un requisito que se exigió a los partidos para que puedan
acceder a la distribución de los 130 escaños que se realiza mediante la cifra repartidora. En este sentido, los
partidos políticos que pasaron la valla fueron: Acción Popular, Alianza para el
Progreso, Unión por el Perú, Frente Amplio, Somos Perú, Fuerza Popular, Frepap,
Podemos Perú y Partido Morado.
De los 9 partidos políticos que pasaron la valla, Acción
Popular obtuvo 1,403,257 votos, mientras que Frepap ocupa el segundo lugar con 1,122,352 votos y el último partido político que pasó
la valla electoral fue el Partido Democrático Somos Perú con 828,958
votos válidos. El Partido Popular Cristiano, Partido Aprista Peruano,
Solidaridad Nacional, Juntos por el Perú y Democracia Directa son los partidos
que no pasaron la valla electoral. Cabe mencionar que el Partido Político
Contigo ocupo el último lugar con 145,988 votos a nivel nacional.
Resumen Nacional
En lo que concierne a nivel nacional hubo sorpresas de
por medio, en Lima el Partido Morado fue el
más votado por delante de Podemos Perú. Mientras que en Tacna, Unión
por el Perú y Acción Popular alcanzaron la mayor votación. Por otra
parte, en la zona centro del país Acción Popular, el Partido Político
Nacional Perú Libre y Juntos por el Perú estuvieron por encima de los demás
partidos.
Unión por el Perú, Frepap y Frente
Amplio encabezaron la mayor cantidad de votos en Ayacucho. Así mismo, Unión por
el Perú, Partido Morado y Acción Popular lo hicieron en la ciudad blanca de
Arequipa. En la región de Apurímac Alianza para el Progreso, Frente Amplio,
Unión por el Perú y FREPAP lideraron la mayor aceptación de votos.
Elecciones en la Región
de Cusco
En la región
Cusco, el número de electores hábiles fue 934,628, de las cuales 14,862 fueron votos en blanco, 112,472 fueron
votos nulos, 566,395 fueron válidos y se instalaron 3,462 mesas de votación.
Así mismo, participaron 21 partidos políticos para 5 escaños de las cuales:
Unión por el Perú, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Frepap y Somos
Perú lograron conseguir ocupar dichos escaños, cabe mencionar que el partido
político más votado en la región fue Democracia Directa con 71,608 votos
válidos y el Partido Político Contigo ocupó el último lugar con 4,380 votos válidos.
Los partidos que ocuparán curules en el congreso por la región de Cusco son: Frente Amplio, Alianza Para el Progreso, Acción Popular, Unión por el Perú y Frepap. Estos partidos tendrán un representante que empezará sus representaciones desde el mes de marzo de este año.