La ONPE
informó que la responsabilidad de la asistencia corresponde tanto a titulares
como suplentes seleccionados en el sorteo, que al incumplirse tiene una multa
del 5% de UIT que equivale a S/215 nuevos soles.
El día de
las elecciones se tenía un horario establecido para miembros de mesa, el cual
comenzaba a las 7.00 am y concluía a las 8.30 am. Durante el transcurso se
debía esperar tanto a titulares como suplentes, ya que en la ficha de
asistencia se debía tener la firma de los 6 integrantes de cada mesa.
Pero ante
ello había un detalle, los electores tenían las puertas abiertas desde las 8.00
am, por consiguiente esto generó un problema, ya que algunos miembros de mesa
titulares no llegaron a tiempo.
La mesa
debía ser aperturada por titulares y estos a su vez, estar presentes corroborando
que el material recibido era hecho correctamente, por lo cual la demora de los miembros
de mesa tomaba un tiempo lo que generó molestias a los electores que habían
llegado de manera puntual a realizar su voto.
Cada
miembro tenía a cargo diferentes responsabilidades, el presidente contaba con la
cédula de votación, el secretario con la lista impresa de electores que debían
realizar su voto en esa mesa junto a un tampón y el tercer miembro con los hologramas para
pegar al reverso de cada DNI recibido.
El
presidente tenía la función de constatar que la foto del DNI coincida con la
persona que la entregaba al momento de ingresar, o que se parezca, para luego
este entregarle el DNI al secretario, el
cual buscaría el nombre de dicha persona
en la lista impresa y mientras esto sucedía el elector se dirigía a la cámara secreta
para realizar su voto. Al retornar a la
mesa de votación, debía firmar y colocar su huella digital en la lista impresa
y como último paso, recibía su DNI del tercer miembro con su holograma
adherido.
Cada uno de
estos pasos tenía que ser repetido con cada elector, pero esto a su vez debía
ser hecho con la mayor concentración para no tener fallas en las firmas que se
debían realizar en la lista impresa y mucho menos equivocarse con los
hologramas, ya que estos fueron mandados con la cantidad exacta.
Cabe
mencionar también que cada cédula de votación debía ser firmada por el presidente
de mesa en el reverso de esta. Y es por esta razón que cada miembro de mesa
tenía que ser debidamente capacitado.
Llegado el
medio día, personal de la ONPE hacia
llegar el refrigerio para los miembros de mesa, el cual constaba de dos
botellas de agua, cuatro galletas (dos integrales y dos de soda), una lata de
atún que fueron alimentos que no retribuían la labor, pero a pesar de este
problema, los integrantes recibieron refrigerios traídos por sus familiares.
Pasaron las
horas y llegó el momento de cerrar los lugares de votación y por consiguiente,
las mesas. El período de espera era hasta las cuatro de la tarde, a última hora
se presentaron diferentes situaciones.
Como el que
a continuación les contaré: eran las 3.56 pm, faltaban cuatro minutos para que
los lugares de votación cerraran sus puertas, pero si aún llegabas a tiempo las
mesas de votación estarían abiertas, ya que estas debían atender a todos aquellos
que lograron ingresar. Entonces un caballero llegó apresurado y cansado, lo notamos
demasiado exhausto y nos dio su nombre, le pedimos su DNI, pero dicho señor se
puso a buscarlo en su billetera, el ambiente en el salón se puso algo tenso, era
obvio que había llegado a su lugar de votación sin su DNI, lamentablemente por
norma no podía votar.
Es así como
se llega a la etapa final, la del escrutinio, revisar las cédulas del ánfora
para obtener el total de votos que le corresponde a cada organización política
en competencia. Esta fase es crucial, aquí los miembros de mesa se sientan a
debatir la validación voto por voto, y todo esto transcribirlo en la hoja
borrador que la ONPE entregó, estas son dos hojas en las cuales aún se pueden
tener errores, pero se recomienda tener mucho cuidado. Todo esto debe ser
revisado cuidadosamente constatando que la cantidad de votantes como de no votantes sea correcta.
Luego
pasamos a las actas electorales, estas son 5 y cada una fue sellada en
diferentes sobres plásticos, las cuales se diferenciaban por su color. Este
material a su vez fue entregado por la ONPE, pero antes de esto cada una de
estas actas debía ser pegada con láminas de protección para no ser vulneradas. Los
5 organismos a los cuales se repartirán las actas son: Oficina Descentralizada
de Procesos Electorales (ODPE), Jurado Nacional de Elecciones (JNE),
Representantes del Conjunto de Organizaciones Políticas, Jurado Especial de
Elecciones (JEE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Si algún
personero solicita un acta, esta puede ser entregada sin ninguna protección de
lámina.
Lo sobrante
deberá ser recolectado y guardado en la misma caja que se entregó al principio,
ningún miembro puede llevarse el material no usado o material errado. Al momento
de retirase los miembros de mesa, deben pegar un acta en la puerta constatando
al público en general los votos para cada candidato, los votos en blanco y
nulos. Finalizando así su labor.
Quizás en las diferentes mesas de votación se manifestaron algunas otros problemas o se pudo haber demorado más de lo habitual, pero de todas maneras los miembros de mesa tuvieron todo el entusiasmo de cumplir un buen papel en estas elecciones congresales, demostrando que este trabajo es difícil, solo necesitamos paciencia.