Daniel
Estrada Pérez, de espíritu luchador
e inquebrantable hombre de ejemplo,
paradigma de una política entregada al bienestar y progreso de su pueblo.
BIOGRAFÍA
- Nacido en la ciudad cusco, este hombre mostro vocación para la política desde muy joven:
-
Entre 1969 y 1970 fue presidente del Centro Federado de Estudiantes de la
Facultad de Derecho y Ciencias - Políticas de la Universidad
Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
-
En 1972 obtuvo el grado de abogado y fue
asesor jurídico de organizaciones laborales, cívicas y culturales.
-
En 1975 fue nominado decano del Colegio de Abogados del Cusco
-
En 1979, fue presidente del Consejo Regional Sur Peruano de Derechos Humanos
-
En 1983 fue elegido alcalde de la Ciudad del Cusco y reelegido en 1989 y 1993.
-
Como alcalde introdujo un nuevo nombre oficial de la ciudad – Qosqo.
-
En 1995 fue elegido congresista, abandonando el cargo de alcalde.
-
Desde 2002 hasta su inesperado fallecimiento fue congresista por la Unión por el Perú.
-
Murió víctima del cáncer en el año 2003.
LA
UTOPÍA DESCENTRALISTA DE DANIEL ESTRADA
Obra póstuma de Estrada, que muestra la historia de un país que pugna por inclusión y pertenencia. El texto reúne los principales aportes de su autor en el debate sobre la descentralización en el Perú.
Es
en este aspecto, como intelectual, que Estrada remarca y expone sus ideas de transformación; pues del mismo modo fue
quien repuso la Revista Municipal del cusco.
¨LOS
HOMBRES PASAN PERO LAS OBRAS QUEDAN¨
Su vocación de servicio empezó a mostrarse en muchas de sus obras, como la construcción de monumentos imponentes que sirvieron para afianzar y consolidar la identidad Cusqueña; obras que a lo largo de los años lo inmortalizan.
La
nueva generación de cusqueños quizá desconozca su labor pero de seguro han escuchado
que el Qosqoruna fue uno de los mejores
Alcaldes que haya tenido la ciudad del Cusco. Para recordarlo sólo es necesario
observar los imponentes monumentos que
nos hacen sentir orgullosos de nuestro pasado incaico.
OBRAS: DE LA MENTE DE ESTRADA A LA REALIDAD
- MONUMENTO AL INCA PACHACUTEC
Este
monumento fue construido por los mejores
soldadores de la ciudad imperial, para
poder realizar la imagen del inca en bronce. Su construcción fue realizada con
las mejores piedras aportadas por las diversas comunidades de la región.En el
interior de esta gran estatua se encuentra un museo que rinde homenaje al inca
Pachacutec con historias de su vida, obras y leyendas que hicieron de
Pachacutec y el Cusco un ejemplo de grandeza inca.
- LA EXPLANADA DEL QORIKANCHA
El
recinto de oro; como era conocido, era un lugar sagrado donde se rendía
adoración al máximo dios inca: el Inti. El frontis está compuesto por un
hermoso muro proveniente de la más fina cantería, que coronaba un sistema de andenes
que bajaban hasta el río. Muchos libros e historiadores señalan que este lugar fue
uno de los más importantes de veneración incaica. Por causas naturales, las
paredes se llegaron a cuartear y es así como se produce los hallazgos de las
construcciones incas que hoy se exhiben.
- LA PLAZOLETA TRICENTENARIO
Este
lugar está ubicado al costado de la plaza de armas de la ciudad del Cusco y
frente al Museo Inca, en esta plazoleta se encuentra una fuente de agua que
cuando llueve y sale el sol, forma estratégicamente en nacimiento de un
arcoíris. El colegio San Borja se encuentra al frente de esta plaza que es
conocida también por las personas del lugar como plaza San Borja, este
monumento es muy conocido por su ubicación y posee una mirada panorámica de toda
la ciudad y la hermosa plaza de armas.
- EL OBELISCO, CÓNDOR APUCHIN
Este
obelisco es uno de los monumentos más conocidos de la ciudad del cusco, está
ubicado en el distrito de San Sebastián y es fácil verlo por el tamaño que
posee. Esta obra artística fue construida por Fausto Espinoza, en el interior se podía encontrar una sala de espejos
que te hacían ver en diferentes formas y era muy concurrida por la población.
Debido a diferentes causas la cerraron, pero aun así el Cóndor Apuchin sigue
siendo uno de los obeliscos más hermosos de nuestra región.
- LA PILETA DEL BARRIO DE SAN BLAS
La
pileta de San Blas o TOKO CACHI , edificada en el barrio de los artesanos, como
se conoce por historia alli se profesaban al Apu Illapu o Dios del Trueno y el
Relámpago en cuyo honor existía una Waca en su plazoleta; el ex alcalde Daniel
estrada fue quien literalmente coloco la primera piedra, gestionando su restauración y mejoramiento
para evitar que tan armoniosa waca se perdiera con el paso de los años .En la
actualidad es el barrio de los artistas populares, que han dado lauros y
reconocimiento mundial al Cusco.
- LA PAQCHA
El Qosqo, la capital del Tawantinsuyo, adopto en la época del Inca Pachacutec la forma de una ciudad puma para así simbolizar a la ciudad más fuerte y poderosa de los Andes, es decir su capital política.Es por esto que de creación y diseño de la Municipalidad del Qosqo, la paqcha consta de una caída de agua de 9 metros de altura, representando el encuentro de los ríos Saphy y Tullumayu. Sobre la pared posterior se construyó un mural en bajo relieve el cual simboliza su significado real “fuente de agua en la cola del puma”.
Daniel Estrada Pérez es
hoy parte de la historia social y política del Cusco, un paradigma para las
nuevas generaciones de políticos y sobre todo para la ciudadanía cusqueña, pues
con sus principios bien cimentados supo conducir una buena gestión la cual hizo
crecer a la ciudad imperial.
En agradecimiento a su
desinteresada labor por el Cusco, se le rinde homenaje póstumo cada 23 de
marzo. Por tal razón en la Alameda Pachakuteq se encuentra su monumento de
cuerpo entero rodeado por las obras que realizó durante su gestión en la
Municipalidad del Cusco