MAPA DE OBRAS PÚBLICAS INCONCLUSAS EN LA PROVINCIA DEL CUSCO
por Marian Manga Jururo
MAPA DE OBRAS PÚBLICAS INCONCLUSAS EN LA PROVINCIA DEL CUSCO
La construcción de obras públicas significa
progreso, mejores estándares de vida, mayor empleo, niveles más altos de
competitividad; sin embargo, si estas no se ejecutan en los plazos determinados,
genera sobrevaloración de precios, mala calidad, más que brindar bienestar
colectivo ocasionan malestar; y, terminan demandando recursos que podrían
destinarse a otras obras.
Tras
identificar esta problemática realizamos una encuesta para saber el sentir
ciudadano sobre la gestión de obras públicas en su distrito, fueron 42 encuestados
entre mujeres y varones. Las edades de los
encuestados oscilan entre los 17 y 54 años. La mayor parte de los encuestados
lo conforman jóvenes entre 18 y 24 años.
El resultado proyecta que un
56 % de encuestados considera malo el gasto invertido en obras públicas,
sumados a eso un 42 % considera que es un gasto regular, se podría pensar que
el gasto realizado no satisface a la población.
Del mismo modo solo un 50 %
de personas considera que el resultado físico es regular y solo un 2% lo
considera bueno, un porcentaje muy bajo considerando las enormes inversiones
que se hacen.
El tiempo de ejecución también descontenta a la población
debido a que las obras son concluidas fuera del cronograma, pues un 82%
considera que el tiempo de ejecución es malo. Añadiendo a ello que solo un
6% considera que las obras públicas
responden a las necesidades de la población; además, muchos de los encuestados
insisten en que se deberían realizar más obras de salud y educación.
Así surge la iniciativa de elaborar un mapa
situacional del estado de las obras públicas en la provincia del Cusco. Para la
elaboración del mapa recopilamos información de plataformas
web, portales de transparencia de cada distrito de la provincia Cusco, el
aplicativo informático del Sistema de Seguimiento de inversiones. A partir de
las obras recopiladas se seleccionó una muestra representativa de las obras
inconclusas y se hizo una clasificación de las mismas, concluyendo mapear 28
obras (entre los tipos de obras clasificadas se tiene, por ejemplo: vías,
espacios públicos, etc.)
El mapeo de campo fue la
herramienta utilizada en la verificación de información de las 28 obras
seleccionadas. Donde la información de verificación recopilada se almacenó en
la herramienta de recolección de datos de acceso abierto: KoBoToolbox.
Para la sistematización de
los datos recolectados utilizamos MapBox, un proveedor de
mapas en línea en el que diseñamos un mapa personalizado, nuestro mapa digital es
una experiencia virtual donde encontrarás información referente
a los plazos, montos aprobados y modificados, porcentajes de ejecución,
ubicación y tipo de obras. Se basa en datos cartográficos digitales
recolectados y procesados de forma natural (GEOJson).
En QosqoMappers el mapeo tiene un papel decisivo en el proceso de toma
de decisiones y empoderamiento. Las ventajas de
los mapas digitales en comparación con los mapas en papel, para nosotros son:
· Escalables y multiplataforma
· Precisos (geo
localizados de manera exacta)
· Actualizados
· Contienen
información relevante
· Interactivos
Para acceder al mapa de
seguimiento de obras públicas en la provincia del Cusco, puedes visitar el
siguiente link:
Y sí en tu distrito hay alguna obra pública
inconclusa que te gustaría que mapeemos puedes escribirnos a nuestras redes
sociales, encuéntranos como QosqoMappers Unsaac.