La Dirección
Regional de Agricultura y Riego reportó las primeras pérdidas en la producción
agrícola de la región del Cusco, las que se dieron a causa de las
precipitaciones pluviales, desborde de los ríos y huaycos que se registraron en
el último mes de 2019 y en el primer mes del año en curso. Las 14 agencias
agrarias que forman parte de la DIRACRI, reportaron que los cultivos más afectados
fueron: papa, maíz, cebada, haba, entre
otras.
El
primer reporte fue emitido por la Agencia Agraria de Paucartambo el 7 de
diciembre de 2019, pues el desborde del rio Mapacho afectó en gran medida la
producción de maiz. El 14 del mismo mes, Antolin Pomatinco, presidente de la
Comunidad Campesina de Huayllarqocha Informaba
que el 80% de las 1600 hectáreas de cultivos de papa, maíz, haba, cebada y
tarwi existentes en la zona fueron devastadas por una intensa granizada.
A finales de 2019, el 28
de diciembre, el Poder Ejecutivo promulgaba el Decreto Supremo N°201-2019-PCM que declara el estado de emergencia por peligro
inminente ante el periodo de lluvias 2019-2020 en varios distritos de algunas
provincias de los departamentos del país entre ellas Cusco.
Las
provincias declaradas en emergencia fueron: Acomayo Anta, Calca, Canchis,
Chumbivilcas, Cusco, La Convención y Quispicanchi.

La madrugada del domingo 5 de enero, la parte baja de la Comunidad Campesina de Compone, jurisdicción del distrito y provincia de Anta perdió entre 20 a 25 hectáreas de maíz y una hectárea de papa a causa del desborde del rio Pitumayo. Dos días después, aproximadamente 20 hectáreas de cultivo de maíz, papa, haba y quinua eran afectadas por las inundaciones ocurridas en la provincia de Quispicanchi.
Ese mismo día la Agencia Agraria de La Convención reportó la pérdida de 2.5 hectáreas de cultivo de cacao, plátano y cítricos debido al huayco causado por el riachuelo de Siete Tinajas del distrito de Echarati.
El 16 de enero del presente año se reportó la última pérdida en la producción agrícola, la Agencia Agraria de Chumbivilcas, informó la pérdida de 350 hectáreas de quinua en el distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas a causa de las intensas lluvias.
Ante el incremento de lluvias en la región de Cusco, la Dirección Regional de Agricultura y Riego recomienda a los productores agrícolas la adopción de medidas preventivas para mitigar daños en los cultivos por la inundación de parcelas, erosión de suelos y aparición de plagas, eventos que suelen presentarse con frecuencia en esta temporada.
Para el manejo y control de plagas es recomendable la aplicación de abonos foliares elaborados con biofertilizantes, bioinsecticidas y biofungicidas, así como contar con asistencia técnica de un especialista del municipio, de la DIRACRI o de alguna de las 14 agencias agrarias existentes en la región
https://web.facebook.com/AgroCusco1/videos/468742263783573/?v=468742263783573