Muchos países como el nuestro
celebran el 4 de febrero de cada año el Día Mundial contra el Cáncer, ha hecho
un llamado a unir esfuerzos entre los gobiernos, las organizaciones no
gubernamentales y los grupos de la sociedad civil para promover acciones e
inversiones en áreas como promoción de estilos de vida saludables, tamizaje y localización
precoz del cáncer, mejoras en los tratamientos, así como también, cuidados
paliativos cuando la cura no es posible.
En los próximos 20 años aumentará
más de dos tercios en todo el mundo la cantidad de casos de cáncer, según
estadísticas. Se proyecta que pasarán de 12.7 millones en 2008 a 21.4 millones
para 2030. Sin embargo, se estima que entre 30 y 40% de estos casos podrían
prevenirse, de acuerdo con la opinión de especialistas de la Organización
Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional
para Control del Cáncer (OPS/OMS/UICC). Lo anterior implica que la prevención
es importante para cualquier país sin importar sus recursos y se requiere de
una inversión inmediata para mejorar los servicios de salud y contar con la
capacidad de atención para el creciente número de pacientes con cáncer.
Los tipos de cáncer que
lideran en la región son: el cérvico uterino y de mama para las mujeres, y el
de pulmones, próstata y colorrectal para los hombres. En los países de América, 1.1 millones de
personas fallecen anualmente debido al cáncer, que se constituye como la
segunda causa de mortalidad entre la población (después de las enfermedades
cardiovasculares).
Según la OMS la mayor parte de los portadores de esta afección son las clases bajas de los países en vías de desarrollo.
En la esperada reunión de Alto
Nivel de las Naciones Unidas sobre las enfermedades no transmisibles de
septiembre de 2018, el “Día Mundial contra el Cáncer” de este año recibió una
gran cantidad de atención. También se trató de un día especialmente memorable
porque marcó el último año de la campaña “Nosotros podemos”. “Yo puedo” Durante
los últimos tres años, la campaña ha capacitado a todo el mundo tanto a nivel
individual como colectivo para contribuir a la reducción del impacto del
cáncer.
En el 2018 más que nunca, el Día Mundial contra el Cáncer ha atraído la atención del mundo entero, se han celebrado cerca de 1.000 actividades en 137 países. Gracias al casi medio millón de menciones en las redes sociales y a los materiales descargados y compartidos más de 100.000 veces en hasta 54 idiomas diferentes, el mensaje del Día Mundial contra el Cáncer pudo llegar a todas partes.
https://www.uicc.org/sites/main/files/atoms/files/WCD2018_ImpactReport_ESP.pdf