Por: Mayda Huayapa Quispe y Obdulia Ramirez Huaman
La imagen de la virgen de Belén del
Cusco es una de las más hermosas de América. En su bello rostro encierra un misterio
divino que la hace cambiar como si tuviera vida. Es tan antigua que los siglos
han variado su hechura de portentosa y milagrosa. Esta admiración hacia la
madre de cristo es tan sensible que llega al alma de quienes la veneran.
Hoy por hoy ella es venerada en el
imponente templo de Belén, ubicado en el distrito de Santiago de la ciudad del
Cusco y es considerada patrona de la ciudad imperial. En el año 1933 el
arzobispado cusqueño puso sobre su hermosa cabellera la corona de oro que los
cusqueños le tributaron con gran alegría y fe por los milagros recibidos de tan bella virgen.

La mamacha Belén es considerada
patrona del Cusco y su festividad es celebrada cada veinte de enero con gran
algarabía en su propia parroquia, así como también en casi toda la región. Los
devotos se reúnen en grupos para festejar su día, estos grupos son denominados cargos,
quienes veneraran a la patrona con cánticos y comidas tradicionales. También se
dice que la mamacha está relacionada con la Pachamama por la feminidad y
fecundidad en la agricultura.
Las trabajadoras de los mercados, comerciantes
y toda la población cusqueña le rinden un culto especial. Dentro de las
creencias cusqueñas se dice que en el rostro de la virgen se puede ver el
infortunio de la ciudad. Si el rostro esta pálido significa que ocurrirá alguna
adversidad, pero si las mejillas están coloradas será un año venturoso para el
Cusco.
Entre sus cargadores señalan que si
sus andas están pesadas, será un año pobre y por el contrario, si sus andas se
sienten livianas, será un año provechoso
y de felicidad para todos.
La mamacha Belén es muy conocida
porque está rodeada por joyas preciosas, en sus brazos lleva al niño Jesús, en su
espalda va el arcángel San Gabriel sosteniendo el parasol de la virgen y más
abajo se halla un pequeño muñeco llamado angelito que cuelga.
https://www.forosdelavirgen.org/articulos/nuestra-senora-de-belen-la-primera-advocacion-registrada-6-ene