WANCHAQ: APORTANTES DE CAMPAÑA ELECTORAL AHORA SON TRABAJADORES MUNICIPALES
por Hilaria Marilin Condori Zambrano
Regidores y trabajadores de Municipalidad de Wanchaq aportaron antes a campaña electoral 2018
Termina el primer año de gestión de David
Mormotoy y el equipo de Reporte Obligado accedió al informe de campaña
presentado por Willian Peña Farfán, jefe de campaña, ante la Oficina Nacional
de Procesos Electorales (ONPE), para conocer quiénes fueron los aportantes a la
campaña electoral que lo llevó al sillón municipal.
Carrera
política a la alcaldía
David Iván Mormontoy Gonzáles (45) arquitecto de
profesión, antes de comenzar su carrera política, ocupó cargos en diferentes
entidades públicas. En 2011 se desempeñó como jefe de Desarrollo Urbano en la
Municipalidad Distrital de Santiago. Posteriormente, en 2012 fue director de
Obras de la Municipalidad Distrital de Paccarectambo y en 2013, subgerente de
Obras en la Municipalidad Distrital de Zurite. Finalmente fue presidente del
Directorio de la Beneficencia Pública de Cusco entre los años 2015 y 2016.
David Mormontoy inicia su vida política
formalmente el 2014, año en que funda el Movimiento Regional Kausachun. En 2015
fue candidato, por primera vez, a alcalde del distrito de Wanchaq, perdiendo
los comicios electorales frente al economista Willy Cuzmar del Castillo del
Movimiento Regional Fuerza Inka Amazónica (FIA).
El 12 de julio de 2017, renuncia al Movimiento
Regional Kausachun con el objetivo de afiliarse a otro partido político de
alcance regional para postular nuevamente a la alcaldía del distrito Wanchaq,
en las Elecciones Regionales y Municipales de 2018.
Así, inscribe oficialmente su candidatura ante
el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el 19 de junio de 2018, con el
Movimiento Regional Tawantisuyo, ganando la disputa electoral con 17,29%
equivalente a 8,182 votos de un total de 47,333 electores.
En su camino a la alcaldía de Wanchaq, David
Mormontoy Gonzáles, declaró ante la ONPE aportes por un total de S/66.857,
según este informe, la campaña fue financiada por 25 aportantes, siendo varios de
ellos actualmente regidores o funcionarios ediles.
En relación a los aportes, el 73,49% que
constituyen S/48.040, se realizaron en efectivo y el 26,51%, un total de
S/17.325 fueron en especie, entre ellos por ejemplo el alquiler del uso del
local partidario que fue valorizado en S/10.000; asimismo, según este reporte
oficial, los gastos de campaña se realizaron de junio a octubre de 2018.
WANCHAQ: APORTANTES DE CAMPAÑA ELECTORAL AHORA SON TRABAJADORES MUNICIPALES
Antes
aportantes, ahora regidores
Excepto Willian Peña Farfán, primer
regidor del Municipio de Wanchaq, quien fue responsable de la campaña
política de David Mormontoy.
Según las investigaciones periodísticas del equipo
de Reporte Obligado tres personas que aportaron directa
e indirectamente a la campaña política actualmente son regidores en el Concejo
Municipal de Wanchaq.
El informe financiero de la
campaña electoral entregado a la ONPE, registra al regidor Joadan Estrada Agüero,
quien laboró en la Beneficencia Pública del Cusco cuando Mormontoy Gonzales era
parte de la misma, como aportante de S/3.000 en efectivo.
Asimismo, la regidora
Milagros Margarita Valverde Franco, integrante de la Comisión de
Administración, Planificación y Presupuesto y la Comisión de Asuntos Legales (según
el sitio web oficial de la Municipalidad Distrital de Wanchaq) no registra
aportes a su nombre; sin embargo, sus padres los ciudadanos Flora Franco de
Valverde y Lucio Darío Valverde Champi aportaron a la campaña política del
actual alcalde, S/2.800 y S/4.600 en junio y octubre de 2018 respectivamente.
El mayor aporte en especie fue
el de la ciudadana Vianne Salcedo de Multhuaptff, madre del actual regidor
Bergman Multhuaptff Salcedo quien contribuyó con S/10.000 a través de la
prestación del local de campaña durante 5 meses (desde junio hasta octubre de
2018).
Cristiam Barrio de Mendoza Ocampo, quien trabajó en la Beneficencia Pública del Cusco el 2016, año en que David Mormontoy integró dicha institución, según su propia versión estuvo a cargo de la Gerencia de Desarrollo
Social de la Municipalidad de Wanchaq hasta octubre de 2019; Él no solo fue
aportante sino proveedor de campaña, donó S/3.000 en efectivo y S/1.000 en
especie.
Asimismo, Abigail Siancas Sarmiento, afiliada al
Partido Aprista Peruano y ex funcionaria de la gestión de Carlos Moscoso Perea
en la Municipalidad Provincial del Cusco actualmente se desempeña como jefa de
la División de Control Urbano, antes aportó a la campaña S/3.800. Situación
similar es la del actual jefe de Gestión Ambiental, Wilbert Ataco Zuñiga quien contribuyó S/3.000 como consta en el informe a la ONPE. Ambos funcionarios confirmaron
dichos aportes además aseguraron que son aptos para ocupar estos cargos de
confianza.
Por otro lado, Giuliana García Queso, asistente de la oficina de Relaciones Públicas, aportó la suma de S/3.000, este
medio intentó contactarse con ella, sin éxito hasta el cierre de edición. Los
cuatro trabajadores aportaron en conjunto S/13.800, este monto representa
el 20,64% del total de contribuciones.
Reporte Obligado intento
comunicarse infructuosamente con el actual alcalde de la Municipalidad
Distrital de Wanchaq, Arq. David Mormontoy Gonzales, pese a tener una cita
pactada.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:
Yanela Castellanos Loayza / Nirva Sharmely Aparicio Cárdeña / Arianna Álvarez Quintanilla / Ana Cecilia Contreras Mamani / Verónica Ccoyoccosi Huillca / Jennifer Andrea Calancha Quispe / Alessandro Álvarez Huarancca / Harrys Astete Ochoa / Ivan Cereceda Espinoza / Vivian Marice Arbulu Acurio /José Luis Baez Villacorta.