
¿Dónde
nació y pasó su infancia?
Yo
soy producto de la calurosa provincia de La Convención exactamente en el distrito
de Maranura, allí estudié la primaria y secundaria en el colegio Manco II de Quillabamba, mi padre fue un pequeño comerciante de café y cacao, mi madre fue docente de educación
inicial de una pequeña escuela.
¿Por qué decidió estudiar
Ciencias de la Comunicación?
Es
algo curioso, no tengo temor en decir que en la cola a la hora de inscribirme decidí elegir esta carrera, yo siempre fui
negado para los números. Puedo decir sin ruborizarme que no puedo sacar una raíz cuadrada y nunca me ha servido, me
gustaba escribir, pude derivarme a estudiar educación para ser profesor de
literatura pero en el periodismo he encontrado mi ubicación de lo que me gusta.
¿Tiene algún recuerdo que
marcó su infancia?
Si, está
registrado en mi modesto libro, cuando tenía
12 años por el movimiento guerrillero
“MESA PELADA” la escuela en la que yo estudiaba se convirtió en cuartel del
ejército, los soldados se instalaron allí por un mes, creo que ver los
helicóptero sobre nuestras cabezas me marco.
¿Cuándo inició su amor por la escritura?
Desde
siempre, en la universidad a uno le
gusta una persona y ella no sabe de sus
sentimientos entonces uno se encierra en su habitación, luego uno se abochorna cuando lee lo que escribió hace mucho tiempo y así
uno empieza produciendo, pero me gusta
más la escritura que tiene dosis del
humor.
Antes
escribía crónica informal, buscando el lado sátiro de las cosas, por ejemplo ahora
¿Qué nombre le pondremos a este año? porque no somos originales y este año podría
llamarse “La compra de la primera
jeringa del hospital Antonio Lorena” siempre me ha gustado fastidiar a la
gente a veces se molestan pero en el fondo terminan riéndose.
¿Cuál es su color favorito?
El
verde porque hace referencia a la cama y a la naturaleza, los árboles, hojas,
allí he soñado al pie de los arboles de mango y de naranja.
¿Cuál o quién es el motivo
de su inspiración?
Mi
familia, los que creen que puedo ser y soy una persona honesta.
¿A quién admira Usted?
En
el plano político tengo gran admiración por Daniel Estrada Pérez y a su sombra
hemos crecido muchos.
¿Cuál es la frase que a Usted le ayuda a relajarse o pensar?
Una
frase que me enseña a no guardar rencores dice “Siéntate en el umbral de tu
puerta y verás pasar el cadáver de tu enemigo” vive, goza, sueña; la vida se
encargará de hacer pagar a los que te hicieron daño.
¿Qué sintió al ver su libro
ya publicado, en sus manos?
Feliz,
muchos dijeron que aquí nació un
proyecto de un escritor que podría dar más, yo no aspiro a ser escritor,
literato o poeta, es para compartir algo
que uno tiene dentro, no ser egoísta, no morir con lo que sabe.
Otro
libro mío será publicado en un par de meses, se llama “Nacidos bajo el signo de cáncer”
¿Cuál es el mensaje para sus
lectores y público?