“Para generar una revolución solo
necesitas una amiga”
Clarys
Cárdenas es activista feminista Cusqueña; es estudiante de la Escuela Profesional
de Ciencias de la Comunicación, en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco, es parte del movimiento NI UNA MENOS del Cusco; así mismo dirige un blog
como claryscardenas.lamula.pe; en donde
publica artículos de opinión.
Cuál es tu posición en la
organización NI UNA MENOS?
Bueno,
soy parte de NI UNA MENOS desde la
organización de la primera marcha en el año 2016, actualmente soy activista del movimiento NI UNA MENOS, a
nivel regional y nacional.
¿Qué te inspira realizar esta
actividad?
Yo
creo que, más que una inspiración, lo que me motiva son casos específicos de algunas mujeres que
a pesar de las adversidades de nuestra
sociedad machista lograron hacer valer sus derechos, saber que se puede
construir una sociedad diferente cerrando las brechas de género que aíslan a
unas personas de otras, como por ejemplo, nosotras las mujeres; muchas se aíslan
de espacios de decisión pública, ya que los que dominan estos espacios son
varones.
¿Por qué crees que es importante el
activismo en los jóvenes?
El
activismo para mí es muy importante, ya que es manera de despertar, no solo
indignación, sino también acciones colectivas, no solo despertar reglas para
uno; sino también para toda una sociedad, yo creo que a partir del
activismo se ha dado, respuestas muy grandes, como ha sido las marchas NI UNA MENOS, o las marchas en contra de la corrupción.
Opino que el activismo en los jóvenes es una forma de tomar en cuenta la actividad política luego de un tiempo
bastante largo desde el Fujimorismo en
la que la juventud a estado despolitizada, ahora se ve que la juventud nuevamente
se interesa en estos temas; pero a través de diferente manifestaciones,
ahora el activismo está incluyendo arte,
debates políticos, muchos temas del sentido común de la gente.
¿Puedes, compartir algunas de las
actividades que tu consideras exitosas como feminista?
Bueno,
he participado en distintas ponencias y diversos talleres orientados a género y medios de comunicación
y violencia de género.
¿Cuál es la lección más importante
que aprendiste en estos últimos años?
Generar
lazos de solidaridad con otras mujeres, porque de alguna manera puedes
prevenir la violencia, puedes ayudar a más mujeres y desde esa posición generar
un cambio; leí una vez una frase feminista que decía, “para generar una
revolución solo necesitas una amiga” y es verdad.
Creo
que el rol que cumplen las activistas, también es un rol de mucho cuidado entre
nosotras y de protección, no simplemente es salir a las calles y gritar sino
cada una de las activistas tiene un mundo interno bastante fuerte, igual que
todas las personas, el cual requiere de atención; por eso creo que esta es la
lección más importante que he
aprendido, a “ser solidaria con otras
mujeres”.
¿Cuál es tu mensaje para las jóvenes que aún se encuentran
sumisas?
Que
no tengan miedo a ser libres, que no teman al feminismo y que se atrevan a
salir de cualquier tipo de situación que vulnere sus derechos, por ejemplo
la violencia, la dependencia emocional e incluso la dependencia patrimonial,
creo que lo que más puede empoderar a una mujer es asumirse a ella como una
persona independiente, autónoma y seguir luchando por sus derechos de manera
individual y colectiva.