El atleta y entrenador de la Federación Peruana de Atletismo y la Asociación Nacional Paraolímpica. Jhon Cusi, lleva como deportista más de 18
años y como entrenador de personas con discapacidad màs de 4 años.
Originario de Cusco, Jhon obtuvo distintas medallas en diversas
competencias nacionales de fondismo. Durante su trayectoria participó en dos
juegos panamericanos, y en Lima 2019 alcanzó el 5to. lugar en la final masculina
de los 10 000 metros, y obtuvo su mejor marca con 28.53.
Sin embargo, en 2016 conoció a Luis Sandoval en Cusco, paratleta al que
sirvió de guía en los Juegos Paraolímpicos de Río de ese año. Desde entonces,
ambos han seguido compitiendo juntos en diversas ocasiones, su última
experiencia fue en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, donde Sandoval
obtuvo la medalla de plata en la categoría masculina de 5 000 metros.
Cusi también juega un rol importante como entrenador de aproximadamente
12 atletas con y sin discapacidad en Cusco, a quienes busca convertir en
atletas de alto rendimiento.
En esta entrevista nos cuenta las diferentes experiencias que tiene como
entrenador de personas con discapacidad visual
¿Cuándo comenzó su experiencia como
entrenador de atletas con discapacidad visual?
La primera vez que tuve la experiencia fue con el atleta paraolímpico
Luis Sandoval, quien vino a Cusco el 2016, él buscaba la clasificación a los
juegos paraolímpicos de Río de Janeiro. Antes de conocerlo, yo era entrenador
de atletas convencionales (atletas sin discapacidad alguna), y para mí fue una
oportunidad nueva para trabajar con él y con otras personas de discapacidad
similar.
Hablando del entrenamiento de
personas con discapacidad visual, ¿Qué dificultades encontró o encuentra en el
trabajo con ellos?
Dentro de las dificultades que encontré, la mayor fue la adaptación,
porque no es lo mismo entrenar a un atleta convencional que a un atleta con
discapacidad visual, siempre hay diferencias. Pero estoy convencido que las personas con discapacidad visual pueden
lograr los mismos objetivos que un atleta convencional solo con un poco de adaptación.
Un ejemplo de adaptación que podría nombrar es que las personas con
discapacidad visual entrenan con una pita llamado téter, que les permite tener un contacto con el atleta guía.

Jhon Cusi¿Cuántos atletas con discapacidad
visual aparte de Luis Sandoval usted entrena actualmente?
El atleta Luis Sandoval es uno de los atletas que está buscando la clasificación
a los juegos paralímpicos Tokio 2020. También la atleta cusqueña, Neri Roxana
Mamani, entrena diariamente y busca clasificar a un torneo internacional. Para
eso tendrá que pasar un control evaluativo de marcas que se realizará el 2 de
febrero y dependerá de eso si participa en el torneo internacional que se
llevará a cabo en Brasil. También, están viniendo atletas incipientes como
Umberto y Ubaldo, que participaron en el último campeonato nacional realizado
por la asociación paralímpica nacional.
¿Qué enseñanza usted puede sacar de
su experiencia como entrenador de atletas con discapacidad visual?
Creo que el mayor aprendizaje que podría tener es que los atletas con
discapacidad visual pueden lograr las mismas metas a nivel deportivo que un
atleta convencional. Un atleta
convencional llega a los juegos olímpicos y panamericanos. De la misma manera,
un atleta con discapacidad visual también puede llegar a estos campeonatos en
su rama. Un claro ejemplo es que el atleta paralímpico Luis Sandoval, al que
actualmente estoy entrenando, obtuvo medalla de plata en los últimos juegos
parapanamericanos.
El atleta Roy Mendel también obtuvo medallas de oro en campeonatos
internacionales y eso siempre da una buena imagen. Yo sé que ahora estos deportistas tal vez no
valoran sus logros, pero cuando pasen 10 o 20 años en el momento que estén
retirados dirán con orgullo: “Yo fui atleta con discapacidad visual y así representé
en un evento deportivo a mi región, a mi país”, creo que eso es lo más
importante, ese bonito recuerdo.
¿Cuáles son los objetivos que usted
quisiera alcanzar en su etapa de entrenador de atletas con discapacidad visual?
Este año habrá juegos paralímpicos 2020 y me gustaría que el atleta Sandoval
obtuviera una medalla para el país, ya que sería algo histórico para todo el
deporte de discapacidad a nivel nacional, ese es el reto y esperamos
conseguirlo.
Otro objetivo es que la atleta de la región Cusco Neri Roxana llegue a
clasificar a los juegos paralímpicos de Tokio. Ese es el objetivo o ambición más cercana que tengo como entrenador.
Hecho por:
Elio Huaman Quispe
Alessandro Alvarez Waranca
Enlace:
https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/50406-jhon-cusi-el-unico-atleta-que-compitio-en-los-juegos-panamericanos-y-parapanamericanos-lima-2019