ENTREVISTA
AL CONGRESISTA JUAN DE DIOS HUAMÁN
Por: Edalith Maryori
Vasquez Delgado
INTRODUCCIÓN
El partido político Frente Popular Agrícola del Perú,
conocido por las siglas FREPAP, fue fundado en 1989
por Ezequiel Ataucusi Gamonal sobre la base de
la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal.
Durante años han trabajado
silenciosamente en lugares donde muy pocos candidatos han podido llegar y por
ello en estas elecciones congresales 2020 ha logrado obtener 17 curules,
sorprendiendo a la población peruana y a los ciudadanos cusqueños, pues el
representante de la región en el congreso será Juan de Dios Huamán Champi,
empresario en el rubro de transportes.
1. Señor Juan De
Dios Huamán ¿usted confiaba en la población cusqueña para lograr un puesto en
el importante en Congreso de la República?
Muchas gracias por la entrevista
al medio digital. En primer lugar quiero agradecer al presidente del FREPAP Ezequiel
Ataucusi Molina por haberme dado la confianza para participar en esta
contiendas electorales donde
gracias al pueblo cusqueño y a
sus 13 provincias y sus respectivos distritos el trabajo silencioso ha dado frutos, por lo que hemos ocupado el
cuarto puesto en el departamento del Cusco.
2. A usted se le vio muy pocas veces realizando campañas electorales
¿cómo cree que logró ganarse la confianza de sus electores?
Yo he sido candidato en mi
distrito de Limatambo donde he tenido mucha aceptación y en las contiendas electorales
municipales participé como candidato para la alcaldía de Anta quedando en el
cuarto puesto. Por ello es que ya muchos me conocían y confiaron en mí, de
igual forma agradezco a la población peruana por haber confiado en el partido a
nivel nacional y por ello vamos a tener 15 congresistas de nuestro partido
FREPAP y así poder pedir a nuestro presidente de la república que escuche la
voz del pueblo.
3. ¿Hace cuánto tiempo usted incursiona en la vida
política? Sabemos que ya fue candidato a la Alcaldía de la provincia de Anta
Yo desde joven he liderado mi comunidad,
también he sido dirigente en la institución educativa Simón Bolívar donde he logrado realizar buenas obras por lo
que he sido tres veces presidente de APAFA. He sido gerente de la empresa de transportes autocolectivos
Cusco - Ollantaytambo del pueblo donde vivo: Picchu Alto, he sido presidente y
vicepresidente. En general mi persona ha llevado varios cargos en la ciudad del
Cusco y eso me impulsó a ser político
para trabajar con mi pueblo y esto es un
orgullo para mi partido y para mi pueblo y para todos los cusqueños y más que
todo, mi provincia de Anta.
4. ¿Qué planes o proyectos de ley tiene previsto para el
departamento del Cusco?
Mi partido tiene muy en cuenta que
el tiempo que estaremos será muy corto. Lo primero será priorizar los problemas
importantes de la agenda del estado. Entre ellos el que yo más quiero enfatizar
es quitar la inmunidad parlamentaria a todos los congresistas para que sean
debidamente procesados y arrestados y así paguen su delito. Y otro que se
encuentra entre mis planes es luchar para que los centros arqueológicos del
Perú no sean privatizados.
5. ¿Qué le diría a la población cusqueña que confió en
usted?
Gracias a todos y creo que
confiaron en mí porque me conocen y porque soy una persona humilde que ha
comenzado desde la chacra para luego ser un transportista y trabajar al lado de
mi pueblo y por todo eso mucha gente me conoce y he logrado este puesto
importante.
ENLACES
https://www.americatv.com.pe/noticias/noticias-de-frepap-133862