- Los hechos de protesta ocurrieron en el año 2011, ya
pasaron 9 años, ¿Desde qué año inicia el proceso judicial contra usted y los demás
exdirigentes de la provincia de Chumbivilcas?
Mira, en
enero de 2012 se denuncian penalmente al ex dirigente y también el acalde de
ese entonces del distrito de Llusco, que era el señor Jaime Mantilla Chancahuaña.
En 2014 nos llaman a una audiencia donde dimos nuestros cargos pensando que
se iba a archivar el caso. En 2018 se empieza con el juicio oral, esto se
debe a intereses económicos por parte de la minera que en la actualidad sigue
operando en territorio chumbivilcano.
- ¿Cuantos exdirigentes están siendo
investigados en este proceso penal y qué función cumplían hace 9 años?
Son 10
personas entre exdirigentes comuneros de ese lugar. Mi persona, Julián Ataucuri Mansilla, que cumplía la función de presidente de la
Liga Agraria; Victoria Quispesivana Corrales, presidenta del Frente Único de
Defensa de los Intereses de Chumbivilcas y los campesinos Esteban Alvis
Ccahuana, Hipólito Ccorpuna Salazar y Grimaldo Asto Puma.
Edgardo Aguirre Pacheco, secretario de organización del Frente de Defensa de
los Intereses de Chumbivilcas, el exalcalde de Llusco Jaime Mantilla
Chancahuaña, Luciano Ataucuri Chávez, Samuel Acero Hurtado, Urbano Cjula
Cáceres y Wilber García Huaycani,
- Los cargos que se les imputa a ustedes según la Fiscalía
son por delitos de secuestro, robo agravado, disturbios, daños agravados a la
propiedad privada, entre otros. ¿Qué nos puede responder al respecto?
Para
mí fueron acusaciones exageradas. Se nos responsabiliza de prender fuego al
campamento “causando grave daño a los bienes muebles e inmuebles de las
empresas Anabi SAC, Maya SAC, Solexport, Ajani y Club Anabi”. Según la empresa
Solier, acusa que “secuestramos” a funcionarios y trabajadores. También se nos
acusaba por los delitos de apropiación
ilícita, disturbio y asociación ilícita contra la seguridad pública y
entorpecimiento del funcionamiento de servicios públicos durante el paro
preventivo contra la minera, todo esto por las acusaciones que nos hicieron
solo por levantarnos en contra de esta empresa que contaminaba nuestros ríos.

- Se conoce que en el año 2011 se realizó la
protesta en contra de la Empresa Minera ANABI SAC en el distrito de Quiñota por
parte de los pobladores, según la fiscalía los delitos más resaltantes son
quemas a campamento y secuestros de los trabajadores.
Si, la
empresa minera se ubica en el distrito de Quiñota (distrito donde está asentada
la mina) y Llusco exigió que se suspendan las operaciones mineras ya que los
proyectos se concentraban en las cabeceras de las cuencas de los ríos Santo
Tomás y Molino, ocasionando daños ambientales. Es por eso que nos levantamos,
nosotros hicimos una marcha de sacrificio hasta donde operaba la mina y
bloqueamos la vía de acceso al campamento, la población enardecida quemó un pequeña
parte del campamento, nosotros no lo incentivamos. Luego de eso la policía
empezó a botarnos, no entiendo en qué momento nosotros secuestramos como nos
acusa la empresa.
- Según la fiscalía, ¿existen videos donde
ustedes participan activamente en las protestas e incendios incentivando a los
pobladores?
Son
videos que no se notan bien, solo se observa el campamento en llamas y personas
corriendo, como decía en la anterior pregunta, nosotros no incentivamos a la
población. Se nos fue de las manos controlar a la gente que estaba enardecida
por la represión por parte de los policías.
- El fiscal provincial de Chumbivilcas solicitó una pena no
menor a 20 años y la indemnización de casi 2 millones de dólares a favor de la
empresa ANABI SAC. ¿Considera que es lo correcto?
A mi
persona se me solicitaba una pena de 30 años, de igual manera al exalcalde
de Llusco y a los demás dirigentes una
pena de 25 años y también una reparación de mucho dinero. ¿Cómo habríamos
pagado tanta cantidad? Esto pasa en nuestro país, donde las empresas que tienen
dinero pueden hacer lo que sea con la
justicia, nosotros por defender nuestro territorio nos querían condenar.
-Se absolvió la denuncia que tenían en contra de los 10
dirigentes, para terminar, ¿hay algo que quiera decir al respecto?
Gracias
a Dios se absolvió nuestro caso, en esta ocasión creo que la justicia está a favor
de la población de las comunidades y no a favor de grandes intereses económicos.
Sabemos que esta empresa minera pagó a algunos dirigentes como a fiscales, pero
esta vez se nos hizo justicia. Fueron años que estábamos en juicio, gastamos
mucho dinero, pero gracias a la población chumbivilcana que nos apoyó
económicamente y moralmente seguiremos luchando por el bienestar de mi
provincia y de los Qorilazos, que somos hombres valientes y luchadores.
https://larepublica.pe/sociedad/1358142-cusco-inicio-juicio-exdirigentes-protestaron-contaminacion-minera-anabi/