Recuerdo ver a un docente que lamentablemente no
le importaba si sus alumnos aprendían o no, simplemente caminaba a su
escritorio con el rostro avinagrado tomando asiento con
lentitud y desgano.
Había días en el que
llegaba pasada la hora y así de fácil no
teníamos clases, si observabas su inasistencia, corrías el riesgo de desaprobar el curso.
Es triste ver tantos egresados
de varias universidades que probablemente también les enseñaron profesores como el
mío, ¿dónde van a parar si muchos no tuvieron buena enseñanza?,¿Qué de bueno te
espera afuera?,¿Realmente existe una buena educación universitaria en el Perú?,
¿Merecen realmente algunos docentes el incremento salarial? ¿porque somos
perjudicados los estudiantes?
El
gobierno peruano no se preocupa por el futuro de nuestro país, de nuestra educación, falta renovar laboratorios, contratar nuevos docentes que si tengan las
ganas de enseñar.
“Contamos con un presupuesto de 140 millones por año, la universidad costea sus gastos” según el secretario general de la Sinduc Pedro Camero . Comprendo las exigencias de los docentes del sueldo mínimo que cuentan; pero así como exigen señores docentes, también dediquen su tiempo a enseñanza con calidad.
La ley 30680 en su artículos 44 y 43, contempla el incremento para la docencia universitaria. Son más de 23000 docentes, entre auxiliares,
asociadas y principales, quienes se beneficiaran con el incremento de sueldo a
partir del mes de diciembre.
Lamentablemente existen muchos alumnos callados ante estas situaciones y en el peor de los casos no son escuchados.
http://www.grade.edu.pe/upload/publicaciones/Archivo/download/pubs/NPD/NPD12.pdf