GRANDES OPORTUNIDADES OFRECE LA DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL UNSAAC
La Oficina de Cooperación Técnica, Económica y Financiera, es un organismo administrativo de la UNSAAC, encargada de gestionar y proponer programas y proyectos, dicha oficina busca y promueve convenios de cooperación mutua con pares nacionales e
por Indira Molina Callas
La Oficina de Cooperación Técnica, Económica y Financiera, es un
organismo administrativo de la UNSAAC, encargada de gestionar y proponer
programas y proyectos, dicha oficina busca y promueve convenios de cooperación mutua con pares
nacionales e internacionales, busca y solicita financiamiento como apoyo al
desarrollo de la investigación académica y gestiona la movilización de
docentes, estudiantes y administrativos para realizar pasantías en las
diferentes universidades según convenios suscritos.
Durante este año solicitaron una asignación suficiente de recursos
económicos para la realización de eventos para impulsar la participación de la
comunidad universitaria en el marco de las actividades de la cooperación
técnica, participación del 5 % de los docentes en cursos de formación de
postgrado, pasantías académicas, seminarios, etc., en un contexto nacional e internacional
con el fin de fortalecer sus capacidades profesionales y académicas para elevar
la calidad de la impartición de la docencia en la UNSAAC , Lograr la
participación del 10% de los profesores e investigadores accedan al desarrollo
de la investigación e innovación tecnológica a través de programas de post
doctorado, proyectos internacionales de investigación y su participación en
redes temáticas de índole académico, que el 2 % del Personal administrativo
mejore sus prácticas laborales como resultado de pasantías en instituciones,
Nombrar el 100% de coordinadores para monitorización y ejecución de los
Convenios marco y específicos, La implementación de la oficina de cooperación
técnica internacional con equipos de cómputo y mobiliario y la Capacitación y profesionalización del
personal administrativo al 100 %.
La oficina actualmente está dirigida
por el Ing. Percy Miguel Rueda Puelles quien nos dio a conocer que durante el
2016 nuestra tricentenaria casa de estudios,
ha firmado 44 convenios entre los que podemos observar convenios institucionales entre la UNSAAC y
diversos centros Educativos privados como lo son: “Santa Ana”,” San Francisco
de Asis”, “Raimondi” y el colegio Peruano Suizo de los Andes , los convenios
Interinstitucionales con la Municipalidad de Chumbivilcas , Sicuani, Zurite ,
Canchis y Andahuaylas y por último y no menos importantes, los convenios con
las Universidades como son: la Universidad de Zurich, facultad de Ciencias en
Suiza, Towson en Estados Unidos, Austral en Chile , Amazónica de Pando en
Bolivia, Santa Cruz en Brazil y la Universidad de Core en Corea del sur. Así mismo menciona que las
oportunidades y Becas las tenemos al alcance de todos, que podemos acceder a
ellas de manera sencilla, ingresando a la página web de la UNSAAC y la OCTI ,
pero ,sin embargo, hay muchos estudiantes que pierden estas oportunidades por
no revisar la información necesaria, no prestar interés y no utilizar el correo institucional que
posee cada universitario desde su ingreso ,ya que es a este mismo es donde nos llega información de becas acorde a la carrera profesional que sigue
cada uno.
Para el 2017 podemos observar que las
Becas vigentes hasta el momento son:
El
programa de Movilidad Docente PUCP 2017-1 (Pasantías y becas de posgrado), donde las pasantías apoyan el
desarrollo profesional de los docentes y definen tres aspectos importantes en
el proceso de aprendizaje académico: docencia, investigación y contenido de los
cursos que se dicta en pregrado y posgrado pedagógico, estos programas se
realizan por un periodo no menos a quince días y no mayores de un semestre. Asimismo,
se llevan a cabo con la supervisión y asesoría de uno o más docentes de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, también podemos observar las becas de
posgrado, comprometidas a impulsar la formación y
actualización de los docentes de las universidades integrantes de la Red
Peruana de Universidades (RPU) mediante la concesión de becas para realizar
estudios de maestría y doctorado en la Escuela de Posgrado PUCP, otorgadas una
vez al año.
El Programa de Movilidad Estudiantil
PUCP 2017-1. El Programa de Movilidad
Estudiantil de la Red Peruana de Universidades (RPU) ofrece a todas las
universidades miembros, la posibilidad de participar en un intercambio
estudiantil a nivel nacional y permitir a sus estudiantes complementar su
formación universitaria con un período de estudios en universidades de otras
regiones del Perú y por último.
El Programa de Intercambio: STUDY OF
THE U.S. INSTITUTE (SUSI) ,estudio de en los U.S Institutes para Estudiantes(SUSIs) son
intensivos programas académicos de posgrado con viajes de estudio integrados
cuyo propósito es proveer a profesores universitarios extranjeros y otros
académicos la oportunidad de profundizar su comprensión de la sociedad,
cultura, valores e instituciones de los Estados Unidos.
¿Cuánto le gusto este artículo?
Tu opinión nos interesa
¿Si las elecciones fueran mañana, por quién votaría usted?