A consecuencia de la acumulación de basura en la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, se realizó la actividad de
Reciclatón de papeles y cartón, organizado por la Unidad de Responsabilidad
Social, acumulando hasta la fecha, una cantidad de 2618kg de material reciclable.
La basura y el desorden es uno de los problemas
ambientales más graves de la ciudad universitaria de Perayoc de la UNSAAC, generando
un efecto negativo para la salud y el aspecto de los miembros de la comunidad antoniana.
Los principales responsables de esta problemática son
los estudiantes, docentes, y personal que laboran en esta institución, que
arrojan basura orgánica e inorgánica en áreas verdes, haciendo un mal uso de
los contenedores de basura; asimismo, en las aulas de las facultades, los
papeles, desechos y residuos de comida que los alumnos llevan al salón, dan mal
aspecto al ambiente para el avance de sesión de clases. La mala costumbre de
escribir palabras soeces en las paredes de los servicios higiénicos; el mal uso
y la falta de limpieza que genera olores
desagradables, ocasionando la proliferación de insectos y ratas.

Por la falta de educación ambiental y conciencia, actúan
irresponsablemente, se perdió el respeto al entorno; por ejemplo, muchos
piensan “como no es su casa, otra persona recogerá la basura que tiraron”, pero
nadie recogerá la basura por nosotros.
Esto no solo es responsabilidad de las autoridades
universitarias, sino también de los estudiantes, docentes y funcionarios. Lo
esencial es que todos seamos partícipes en la gestión de residuos sólidos:
reduciendo, reciclando y reutilizando.
A esto se suma una nueva iniciativa de gestión, denominado
Reciclatón, que viene realizándose con la participación de distintas escuelas
profesionales de nuestra tricentenaria casa de estudios, a través de la Unidad
de Responsabilidad Social de la UNSAAC, con el objetivo de acopiar la mayor
cantidad de papel impreso, diarios, sobres y libros; promoviendo una cultura de
trabajo y educación ambientalista, para el cuidado del medio ambiente,
incentivando el reciclaje como un hábito de vida.
Todos debemos tener iniciativa para el cuidado del
medio ambiente y de nuestro entorno:
Las autoridades y docentes universitarios, deben
involucrarse directamente con los estudiantes en el manejo y disposición
adecuada de los desechos sólidos dentro de la UNSAAC.
Tomar y generar conciencia de que el problema de
contaminación afecta a todos.
Evitemos los productos desechables, tardan en
desintegrarse de 100 a mil años.
Consume productos con certificación ecológica.
Utilicemos adecuadamente los contenedores de basura.
Cuidemos las áreas verdes.
Colocar el material desechable en un tacho con tapa al
utilizar el servicio higiénico.